El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el nuevo modelo de expedición de pasaportes no podrá ponerse en marcha a partir del 1 de septiembre, como estaba previsto inicialmente.
La entidad admitió retrasos en la implementación del sistema y la ausencia de un acuerdo formal con Portugal, país que, a través de su Casa de la Moneda, sería el encargado de liderar la producción de los documentos.
La advertencia fue revelada en respuesta a un derecho de petición presentado por la senadora Angélica Lozano, quien alertó sobre una posible crisis institucional ante la falta de una solución operativa una vez finalice el contrato actual con la empresa Thomas Greg & Sons, el próximo 31 de agosto.
En su respuesta oficial, la Cancillería expuso que no hay un acuerdo aprobado que permita establecer condiciones contractuales ni fechas estimadas de inicio. También señaló que, una vez firmado, la Casa de la Moneda de Portugal requeriría hasta 35 semanas para comenzar operaciones, haciendo inviable cualquier implementación en septiembre.
Lea también: Los padres quedaron heridos y el bebé en el medio: el ataque a bala contra una familia en Cúcuta
Además, el ministerio aclaró que Colombia no cuenta aún con una planta de producción habilitada para asumir la impresión de pasaportes, y que no se han aprobado vigencias futuras que respalden financieramente la continuidad del servicio más allá de agosto de 2026.
La senadora Lozano expresó su preocupación, indicando que el país podría quedar sin capacidad para emitir pasaportes a partir del segundo semestre del año. El tema continúa en desarrollo mientras se esperan nuevas medidas por parte del Gobierno Nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.