Gustavo Moreno, abogado del exsubdirector de la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) Sneyder Pinilla, pidió a la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección y la Defensoría del Pueblo que activen las medidas de protección para los dos, luego de conocerse un video que muestra cómo dos involucrados en el escándalo de los carrotanques de la entidad intentan sobornarlos.
El video, revelado anoche por Noticias Caracol, fue grabado, según explicó Moreno, de manera coordinada con las autoridades como evidencia en contra de Gustavo Barreto, exsubdirector de la UNGRD, y Édgar Riveros, abogado y exdirigente político de Cundinamarca.
“Esta decisión no fue improvisada ni motivada por intereses personales. Fue el resultado de un profundo compromiso con los principios que deben guiar a quienes ejercemos el derecho penal: la búsqueda de la verdad material, la protección del debido proceso y la lucha contra la impunidad”, manifestó Moreno.
Y agregó: “Ser parte de una operación para denunciar un delito que pretendía sepultar la verdad, sin duda, fue y es lo correcto”.
En el video se ve como Barreto y Riveros ofrecieron a Pinilla 13.000 millones de pesos a cambio de que se retractaran de sus confesiones.
Moreno y Pinilla, sin embargo, habían advertido previamente a la Fiscalía que coordinó con ellos la grabación para atrapar a Barreto y Riveros.
Lea aquí: Uribe condenado: la sentencia que sacude el tablero político de 2026
¿Qué reveló Sneyder Pinilla?
Desde la guarnición militar donde permanece recluido, Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, el exsubdirector de la UNGRD, denunció haber sido objeto de un intento de soborno por 13.000 millones de pesos a cambio de guardar silencio en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
En una carta, Pinilla, condenado a cinco años y ocho meses de prisión tras firmar un preacuerdo con la Fiscalía, hizo un llamado a las autoridades para que le brinden garantías y avancen en el esclarecimiento total de los hechos.
“Romper el silencio sobre graves actos de corrupción cuando sus máximos alfiles aún tienen poder político y público requiere de garantías judiciales. Como testigo clave en un proceso judicial de alto impacto y de interés nacional, debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas”, se lee en la carta.
Según Pinilla, su cooperación ya ha permitido que varios de los implicados estén en prisión, entre ellos, personas involucradas en el millonario intento de soborno. “Mi cooperación ha sido eficaz, contundente y suficiente para que la justicia haya enviado a prisión a varios implicados (…) incluidos quienes intentaron sobornarme con 13 mil millones de pesos a cambio de mi silencio”, sostuvo.
En la misiva, el exsubdirector cuestionó que aún no se haya esclarecido quiénes serían los autores intelectuales del soborno: “¿Quién o quiénes pagarían la millonaria suma de dinero? ¿Quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme?”.
Pinilla también reveló que ha recibido amenazas junto a su familia, pero reiteró su voluntad de seguir colaborando con las autoridades. “Confirmo una vez más a la opinión pública, al país y a mi familia que sigo y seguiré colaborando con la justicia”, concluyó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.