Medidas oficiales adoptadas por el Ejecutivo
El Gobierno Nacional anunció una serie de medidas drásticas para combatir el uso ilícito de hidrocarburos en actividades relacionadas con el narcotráfico y la minería ilegal.
A partir de este 3 de julio, se activó un bloqueo temporal de compra de combustibles durante ocho días calendario en 423 municipios de diez departamentos priorizados por presencia de cultivos ilícitos. Mediante una circular conjunta, los ministerios de Minas, Justicia y Defensa, informaron que los distribuidores de combustibles líquidos necesitarán certificado para operar en los 10 departamentos del país, con mayor presencia de cultivos ilícitos, entre ellos aparece Norte de Santander.
Ahora será necesario un certificado de Carencia de Informes por Tráfico de Estupefacientes vigente, además, remitir copia a la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía. El documento será válido por un año, una vez sea verificado por las entidades correspondientes en Antioquia, Bolívar, Caquetá, Cauca, Chocó, Córdoba, Guaviare, Nariño, Norte de Santander y Putumayo.
El Ministerio de Defensa Nacional indicó que se ejercerá un control permanente sobre las sustancias y productos químicos, con el objetivo de evitar su desvío o uso en el procesamiento de drogas ilícitas.
Lea además: ¿Para cuándo el intercambiador vial? En Ocaña reclaman avances en la obra
En tanto, el ministro de Minas, Edwin Palma, afirmó que “garantizaremos el abastecimiento de combustibles del país, pero exigimos que las estaciones de servicio cumplan sus obligaciones relacionadas a combatir entre todos el flagelo del narcotráfico que nos llena de muerte y violencia todos los días”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.