Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Vitrina comercial para las víctimas del Catatumbo se llevó a cabo en Ocaña
La actividad, enfocada a la venta de productos elaborados por la población víctima del conflicto armado, tuvo como objetivo promover su economía y visibilizar las iniciativas.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 30 de Junio de 2025

El Centro de Emprendimientos, Cemprendo y la Agencia Pública de Empleos realizaron la Feria Empresarial ‘Sembradores de Paz’, un evento que reunió a 30 emprendedores locales y regionales para mostrar sus productos y servicios en una vitrina comercial ubicada en el parque principal de Ocaña.

La actividad, enfocada a la venta de productos elaborados por la población víctima del conflicto armado, tuvo como objetivo promover su economía y visibilizar las iniciativas, indicó la coordinadora de Cemprendo, Silvia Clavijo.


Lea además: Esta es la fórmula que se plantea para devolver la paz al Catatumbo


Las alianzas significativas se articulan con entidades como la Gobernación Norte de Santander, Cámara de Comercio, Fundación Panamericana para el Desarrollo en apoyo a los menos favorecidos en el país, FUPAD; Cooperativa de Ahorro y Crédito, Credisevir, el Fondo Nacional de Garantía, Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA y Comfanorte, que trabajan juntos para ofrecer programas de formación y fortalecimiento a estos emprendedores desplazados por la violencia.

En aras de restituir el tejido social varias entidades apoyan a las víctimas de la violencia a través de los emprendimientos.

 

Gente echada para adelante 

Para las familias del Catatumbo, atrás quedó el panorama sombrío de la guerra vivida, encontrando ahora una alternativa para surgir en las líneas de emprendimiento y sacar adelante a sus seres queridos 

En esta oportunidad las víctimas consolidan propuestas para fortalecer la economía local. Además, el espacio impulsa el liderazgo femenino y abre caminos distintos en una zona marcada por la adversidad.
 
La señora Maryuri Pérez decidió crear ‘Chocomar’, una iniciativa basada en el procesamiento artesanal del cacao con la que ha logrado impactar positivamente en el mercado y consolidar la empresa en esta zona del país.


Lea además: A cuenta gotas siguen llegando desplazados a Ocaña


Tras un curso de chocolatería en el SENA encontró la posibilidad de cambiar su entorno. “Uno de los grandes problemas de esta región es la falta de empleo y la dependencia del monocultivo. Yo quise transformar mi vida con una marca registrada que combina el sabor, la identidad y resistencia”, indicó.

En aras de restituir el tejido social varias entidades apoyan a las víctimas de la violencia a través de los emprendimientos.

 

Un golpe al paladar

Una bebida que ha conservado las tradiciones durante muchos años y conquistado mercado, es el famoso vino de corozo procesado en los hogares del corregimiento de Pueblo Nuevo, comprensión rural del municipio de Ocaña, también golpeado por la violencia.
 
Las amas de casa han encontrado una fuente de ingresos mediante la fermentación de ese fruto, con técnicas de vinificación artesanal. 


Lea además: Ocaña: más desplazamientos forzados por cruentos combates


Esas prácticas rescatan no solo un producto sino el conocimiento popular de los campesinos quienes promueven las propiedades nutricionales especialmente por su alto contenido de vitamina C y su uso para el tratamiento natural de la anemia, manifestó Matilde Cáceres.

En aras de restituir el tejido social varias entidades apoyan a las víctimas de la violencia a través de los emprendimientos.

 

Consolidar un proyecto de vida 

En aras de resarcir las pérdidas y restituir el tejido social las víctimas de la violencia trabajan en la construcción de un nuevo proyecto de vida.

En ningún momento se quedaron en lamentos por el desarraigo, sino que salieron adelante con la ayuda psicosocial de las distintas entidades.

La directora de Cemprendo, Silvia Quintero destacó el esfuerzo para superar la crisis humanitaria y obtener el sustento diario. Asimismo, resaltó la manera como los profesionales de diferentes ramas abrieron las puertas con programas alternativos en el campo de las confecciones, artesanías, procesamiento de alimentos y otras líneas productivas.


Lea además: Negocios verdes dan respiro al medio ambiente en Ocaña


La vitrina al aire libre permite mostrar y tener visibilidad para mejorar las condiciones comerciales y por ende los niveles de intercambio de los productos”, reiteró la funcionaria al resaltar el papel de los aliados estratégicos como la alcaldía de Ocaña, el Sena, Crediservir y la Cámara de Comercio.

En aras de restituir el tejido social varias entidades apoyan a las víctimas de la violencia a través de los emprendimientos.

 

Ideas de negocios 

La señora Libia Muñoz considera que hay muchas posibilidades de salir adelante con los emprendimientos. También instó a las mujeres a participar de las capacitaciones para superar los momentos críticos. 

Invitó a que los productores sigan atentos a las convocatorias. Además, informó que existe la posibilidad de premiar el ingenio y la creatividad de los niños y jóvenes con la entrega de un millón de pesos en insumos, para así materializar las ideas de negocios y aportar a la economía del hogar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

En aras de restituir el tejido social varias entidades apoyan a las víctimas de la violencia a través de los emprendimientos.
Temas del Día