Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Tránsito deroga medidas de restricciones en la movilidad por el centro de Ocaña
Por recomendaciones de los comerciantes se reversa la disposición.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 28 de Junio de 2025

Debido al impacto en la dinámica comercial con la reducción de las ventas,  la secretaría de Movilidad reversó las restricciones de tránsito implementadas para mitigar la congestión vial en el centro de Ocaña.
 
El titular de esa dependencia, abogado Enrique Noguera Meza, recordó a la comunidad ocañera que mediante el Decreto #075 del 16 de junio de 2025, se modificó el artículo tercero de su homólogo #049 del 09 de abril de 2025 que consistía en las medidas de tránsito de Pico y Placa y Placa-Día para vehículos automotores de placa municipal, nacional y extranjera.


Lea además: Ábrego reclama el retiro del tránsito de carga pesada de sus calles


Por lo tanto, se derogan las medidas contenidas de pico y placa y la circulación de motocicletas, motocargas, mototriciclos y cuatrimotos los días miércoles de cada semana, por tal razón, la única medida vigente en tema de movilidad para vehículos livianos en Ocaña es el de Placa-Día el cual aplica solo para vehículos con placa no matriculada en el municipio, recalcó el funcionario quien extrema las medidas en los denominados terminalitos con la asignación de los alféreces de tránsito para evitar las infracciones.
 

Los taxistas piden aplicación de las normas vigentes.

Cuestionan el papel de tránsito

El gremio de taxistas de Ocaña se muestra extrañados por la reversa de la secretaría de Movilidad y Tránsito y consideran que es producto de la falta de conocimiento de las normas en materia de los controles viales.
 

“Obedece al grado de improvisación de la actual administración, ya que las decisiones no obedecen a estudios de factibilidad para que mañana vayan a decir la protuberante equivocación y se echen atrás”, afirma el representante de Unitaxi, Olger Acosta Jaime.


Lea además: Los terminalitos de los motorizados informales en Ocaña: el dolor de cabeza de Tránsito


Es enfático al exigir la aplicación del Código Nacional de Tránsito para no estar expidiendo medidas arbitrarias para luego derogarlas. “Eso no tiene pierde, es cumplir con las normas e imponer los comparendos a los infractores y así se pondrá orden a la ciudad. Falta mano dura”, recalcó.

Los taxistas piden aplicación de las normas vigentes.

Un mercado persa

El representante de la Asociación de Comerciantes de Ocaña, Asís Gómez Márquez, indica que las decisiones unilaterales e inconsultas traen consecuencias nefastas y de gran impacto en el comercio local.
 
“Actúan de una manera arrogante, sin estudios previos, van del timbo al tambo, sin resultados operacionales, mientras tanto la plaza de mercado es un hervidero de problemas sociales. Transita mucha gente sin documentos al día, armados y estacionan donde les da la gana, pues no les dicen nada. Es la tierra de nadie”, anota el vocero de los comerciantes.


Lea además: Motociclistas de Ocaña, sin ley ni autoridad que los controle


“Existe un modelo integral de planeación y gestión que se lo pasan por la faja. Mucha narrativa, pero la realidad es otra. Exigimos a los cuadrantes de seguridad, requisas permanentes, un plan desarme y retomar el control. La sola presencia no es suficiente, es actuar para prevenir el delito”, precisó.

 Los taxistas piden aplicación de las normas vigentes.

La infracción D12

Los conductores de las empresas legalmente constituidas insisten los controles viales para reducir la competencia del transporte informal que los arrastra a la quiebra.
 
La infracción D12, según el Código Nacional de Tránsito, se refiere a conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destina a un servicio diferente para el cual tiene licencia. En la práctica, esto ocurre comúnmente cuando un vehículo particular se utiliza para prestar servicio de transporte público sin contar con los permisos necesarios, como en el caso de plataformas, manifiesta el taxista Olger Acosta.


Lea además: Ordenan cierre temporal para el paso de tractomulas por el casco urbano de Ocaña


El conductor manifiesta que el rigor en la aplicación de la norma reduce con el número de infractores. Las multas de tránsito pueden significar un cambio drástico en la rutina personal durante unos días, pues consigo llegan los trámites de realizar un curso pedagógico, efectuar el pago de la infracción o impugnar en caso de considerar un error en la sanción. Así, se disminuye el número de indisciplinados en las calles y se evita el desgaste en la dirección de tránsito y transportes de Ocaña, puntualiza.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Los taxistas piden aplicación de las normas vigentes.
Temas del Día