Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Nueva autodefensa dejó grafitis en paredes del mercado en Ocaña
Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada merodea a la zona del Catatumbo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 2 de Julio de 2025

Como si lo vivido desde enero con la guerra del Eln y las disidencias de las Farc en el Catatumbo fuera poco, un nuevo actor aparece en escena con la intención de terciar en el dominio territorial: las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada

Así lo denunciaron defensores de derechos humanos que dieron parte de grafitis pintados en las paredes en los alrededores de la plaza de mercado con las siglas de la citada autodefensa ACSN, lo cual mantiene en vilo a los comerciantes del sector. El grupo armado ilegal opera principalmente en Santa Marta.


Lea aquí: Esta es la fórmula que se plantea para devolver la paz al Catatumbo


Los dirigentes de la zona solicitaron acciones concretas para frenar la incursión paramilitar como aconteció en la década de los 90 dejando desolación y muerte.

Los habitantes de la zona del Catatumbo no quieren más guerra y reclaman atención inmediata para neutralizar a los violentos.

El conflicto se puede agudizar 

En la plaza de mercado del municipio de Ocaña la gente siente temor y prefiere guardar silencio frente a los letreros inscritos en las horas de la madrugada.
 
Los vecinos de la zona aseguran que un hombre portando chaqueta negra, usando cachucha y pasamontaña para no ser descubierto con un aerosol procede a pintar las fachadas generando incertidumbre entre la población.
 
La gente no denuncia ante las autoridades por temor a represalias y dejan en manos de los agentes de investigación del Estado la incursión de las personas armadas.
 

“El comentario es que están organizando el grupo en los corregimientos de Pueblo Nuevo y Agua de la Virgen para trasladarse al Catatumbo. Esa situación va a agudizar el conflicto armado y Ocaña será epicentro del desplazamiento forzado”, indicó un vocero cívico quien prefiere mantenerse en el anonimato.
 
Los líderes sociales solicitaron al gobierno nacional acciones contundentes para frenar la llegada de diferentes grupos que se disputan el dominio territorial para continuar con los negocios ilícitos del narcotráfico.
 

Temor generalizado existe en la plaza de mercado de Ocaña ante la aparición de letreros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Alarma encendida

En máxima alerta se encuentran las autoridades de la provincia de Ocaña ante la eventual llegada de hombres armados a la convulsionada zona del Catatumbo.
 
En el panorama se asoma una nueva agrupación que atizará la confrontación entre subversivos del Eln y disidencias de las Farc elevando los niveles de violencia enquistada en los últimos años.
 
Los líderes solicitaron al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, precisar muy bien la retoma del territorio y neutralizar a los visitantes para que la situación no se salga de las manos, ya que puede aumentar el desplazamiento forzado, confinamiento en las fincas y homicidios selectivos en la región.
 
El representante a la Cámara por las curules de paz, Diógenes Quintero Amaya, expresó su preocupación por la presencia de personas extrañas en zona de frontera entre Norte de Santander y el departamento del Cesar, ya que puede desencadenar una crisis humanitaria de grandes proporciones.
 
Denunció la manera como esas fuerzas se están acercando a la región del Catatumbo y la provincia de Ocaña, en los sectores de Agua de la virgen que está en límites de los departamentos del Cesar y Norte de Santander.


Lea además: Preocupación por falta de recursos para la zona del Catatumbo


Advirtió sobre inminentes combates entre las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra y el Clan del Golfo, a media hora de Ocaña y en los análisis de los organismos humanitarios que monitorean la región aseguran que las dos fuerzas paramilitares están con intención de entrar al Catatumbo; es decir, dos nuevos actores en el conflicto, lo cual sería gravísimo, expresó el representante por las curules de paz. 

 Los habitantes de la zona del Catatumbo no quieren más guerra y reclaman atención inmediata para neutralizar a los violentos.

Medio año en medio de la zozobra

Dirigentes campesinos de zona del Catatumbo aseguran que llevan medio año viviendo con angustia debido a los coletazos de la violencia.
 
Ese fenómeno de la violencia incide en el desarrollo económico de la región y esperan estrategias para frenar el accionar de los violentos.
 
La confrontación armada entre el Eln y disidencias de las Farc dejó elevadas cifras en materia de desplazamiento, confinamiento y homicidios. Según los últimos reportes, 68.347 personas han salido desplazadas, 11.490 siguen confinadas, 7 firmantes de paz están desaparecidos y se han registrado 135 homicidios confirmados por las autoridades en la región. 
 
Los labriegos esperan medidas urgentes de parte de las autoridades sobre el control territorial, antes que se recrudezca la violencia y no vivir la zozobra de los enfrentamientos en zona rural de los grupos al margen de la ley. 


Lea también: En el Catatumbo no creen en las cifras reveladas por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez


Aunque ese grupo armado organizado, descendiente de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ha tenido históricamente injerencia en la región Caribe, especialmente en el departamento de Magdalena, desde inicios de mayo coparon territorios en el sur del Cesar que limitan con Norte de Santander, donde solían tener presencia los elenos, indican analistas.
  

 Los habitantes de la zona del Catatumbo no quieren más guerra y reclaman atención inmediata para neutralizar a los violentos.

 Voces de auxilio 

De acuerdo a las investigaciones de inteligencia los hombres se desplazan por la zona rural de los municipios de Río de Oro, San Alberto y San Martín, vecinos a Ocaña.

Ahora con la aparición de letreros en el casco urbano se agudiza la preocupación a tal punto que el mandatario local, Emiro Cañizares Plata, hizo un angustioso llamado para que se escuche a los pobladores de la zona.
 
“Al haber actores armados en límites con los municipios vecinos, podría existir riesgo de una confrontación. Por eso hemos reiterado la necesidad de un mayor blindaje en materia de seguridad”, dijo en el medio radial a nivel nacional.

“Hemos puesto en conocimiento de las autoridades y los consejos de seguridad la información que la comunidad nos ha compartido. Esperamos que esta situación no escale”, reiteró el alcalde de los ocañeros quien pide mayor presencia del Estado para evitar confrontaciones.
 
Hizo énfasis sobre la necesidad de proteger a Ocaña como epicentro comercial y social de la subregión.

“La prioridad es que el municipio mantenga su dinámica económica y su estabilidad, sin mayores contratiempos”, añadió.


Conozca: Exhortan a la UNP a que brinde seguridad a los personeros


Las autoridades locales esperan una respuesta rápida del Gobierno Nacional y de la Fuerza Pública, ante la posibilidad de una escalada en la confrontación armada que termine afectando a la población civil y alterando el orden público en esta zona estratégica del nororiente colombiano.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Temor generalizado existe en la plaza de mercado de Ocaña ante la aparición de letreros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Temas del Día