Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Víctimas y comparecientes, cara a cara para pasar la página dolorosa en el Catatumbo
Justicia transicional restaurativa de no repetición.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 26 de Junio de 2025

Frente a frente, en aras de resarcir las penas y lograr el perdón, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) adelantó un acto conmemorativo y de dignificación de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales del Catatumbo.

Los espacios de reflexión se constituyen en momentos de recapacitación de la justicia transicional restaurativa.


Lea además: Esta es la fórmula que se plantea para devolver la paz al Catatumbo


En compañía de la Jurisdicción Especial para la Paz y miembros de la Comisión de la verdad en el parque de Tacaloa se develó una placa con el nombre de las víctimas en la intensa búsqueda de la reconciliación.
 

La justicia transicional restaurativa implementa mecanismos para la no repetición encaminada a la construcción de la paz.

Lorena Corvera Villamizar, coordinadora territorial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), destaca el arrepentimiento de los autores responsables de crímenes o ejecuciones extrajudiciales.

“Desde hace 3 años gracias al Plan de Desarrollo, Colombia potencia mundial de la vida tenemos un nuevo proceso de acompañamiento que busca fortalecer la comparecencia de los militares activos y retirados que cometieron crímenes de guerra y de lesa humanidad”, reiteró.

En el marco de ese proceso están contempladas las acciones restaurativas que tienen total respaldo de la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, y busca promover el diálogo entre las víctimas y comparecientes para la reconstrucción del tejido social.


Lea además: Preocupación por falta de recursos para la zona del Catatumbo


Asimismo, encuentros de preparación de los diálogos, identificación de los daños causados, acciones restauradoras para hablar de lo que pasó, reconocer, aportar a la verdad con los actos simbólicos para reconocer los efectos negativos de esos comportamientos para la sociedad, puntualizó.
 

La justicia transicional restaurativa implementa mecanismos para la no repetición encaminada a la construcción de la paz.

Edna Ruth Anaya Paba, hermana de Miguel Ángel Anaya, enfermero de combate de las fuerzas militares narra esos episodios dolorosos para la familia.

“Hemos tenido la oportunidad de conocer cara a cara a los responsables de los actos y observar el arrepentimiento”, relata.

Asegura que las circunstancias los llevaron a cometer esos errores, pero hoy están arrepentidos.

Los familiares de las víctimas estuvieron frente a los subalternos que recibieron órdenes de apretar el gatillo de los superiores sin medir las consecuencias y se preguntan el por qué los altos mandos no han dado la cara para decir la verdad, desde el presidente de la República de ese entonces hacia abajo en la cúpula militar.

La señora Ana Esther Suárez Martínez, hermana de Daniel Suárez Martínez, cuenta que se lo llevaron del parque principal de Ocaña hacia el batallón de Infantería número 15 Santander donde se orquestó un supuesto combate para darlo de baja.

“Le amarraron las manos atrás y le dieron plomo sin misericordia, lo mataron de manera indefensa sin pensar en el dolor de la familia” exclama.

El dolor persiste entre las víctimas que han logrado sanar las heridas, se conoció la verdad para cesar el derramamiento de sangre. 


Lea además: En el Catatumbo no creen en las cifras reveladas por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez


“El ejército reclutó a inocentes para asesinarlos a tal punto que mis padres murieron por esa pena moral causada por los insensatos”, anota con un nudo en la garganta.
 

La justicia transicional restaurativa implementa mecanismos para la no repetición encaminada a la construcción de la paz.

En el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Ocaña se hizo una representación teatral donde participan familiares de las víctimas denominada ‘Desaparecidos, náufrago perdido’, donde se hace una exploración de todas las historias conocidas a través de los últimos 17 años.

La directora del grupo, Leslie Quintero Coronel, sobrina de Ismael Quintero Díaz, quien aparece en las estadísticas manifiesta que “hacemos memoria a través del arte, construimos paz y también llevamos ese mensaje de conciencia de cómo conectarnos con la verdad, nos permite sanar. 

La Asociación de municipios de la provincia de Ocaña, sur del Cesar y zona del Catatumbo hizo el acompañamiento en el acto simbólico e instalación de la placa conmemorativa en homenaje a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales.


Lea además: Mindefensa dice que el panorama en el Catatumbo cambió por llegada de actores armados del Sur de Bolívar


“Un espacio profundamente significativo, donde la verdad, la justicia restaurativa y la reparación toman forma para honrar la vida, el dolor y la resistencia de las familias afectadas” indicó el director ejecutivo Hugo Armando Arévalo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

La justicia transicional restaurativa implementa mecanismos para la no repetición encaminada a la construcción de la paz.
Temas del Día