Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Secuestro y extorsiones mantienen en vilo a población ocañera
Indolencia de los actores armados no puede llegar al extremo de lo inhumano: familiares.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 2 de Julio de 2025

La retención del ciudadano Adalberto Osorio Mantilla en instantes cuando salía de su finca en el sur del departamento del Cesar deja en evidencia la intención de los secuestradores de personas mayores y con quebrantos de salud para presionar el pago inmediato de las extorsiones por parte de sus seres queridos.
 
Son muchas las personas de avanzada edad privadas de la libertad quienes no han retornado al seno de sus hogares y se presume un desenlace fatal en cautiverio.
 
Desde el 19 de marzo de 2020 se encuentra secuestrado Evangelista Bohórquez Contreras de 77 años de edad, igual suerte sufrió el reconocido abogado Sanín Antonio Mena de 86 años, secuestrado el 26 de mayo de 2023 y el más reciente del ingeniero Luis Fernando Peña Rodríguez, plagiado el 8 de abril del presente año y los familiares no han recibido pruebas de supervivencia.


Lea aquí: Vitrina comercial para las víctimas del Catatumbo se llevó a cabo en Ocaña


El alcalde de Río de Oro, Arnoldo Osorio, censura ese crimen de Lesa humanidad y exige la pronta liberación para que siga el tratamiento médico.

Modalidad de secuestrar a personas de la tercera edad para presionar el pago de elevadas sumas de dinero.

Delicado estado de salud

El médico Tobías Osorio clama por la liberación de su padre y censura la inseguridad presentada en esta zona del país, donde los secuestradores se aprovechan de las condiciones de salud de los retenidos.
 
Confiesa que el lunes festivo en las horas de la tarde llegan a la finca unas personas armadas y se lo llevan en compañía de su esposa que abandonan en una trocha. “La angustia es total, otra vez hacemos parte de las cifras negras a nivel nacional para las estadísticas. Ojalá no pese nada grave, es una persona de 87 años, con limitaciones y no pueden someterlo a largas caminatas”, recalcó.
 
El ciudadano sufre de la próstata, tiene artrosis, una aneurisma en una arteria y requiere de los analgésicos y el tratamiento especial. No puede hacer desplazamientos largos por zonas agrestes debido a los problemas en las rodillas, confiesa su hijo quien rechaza esas prácticas ya que su padre dedicó toda su vida a generar empleo en el sector agropecuario.
 
Ha sido víctima en tres ocasiones y el primer plagio fue en el 1991, en una vereda de Río de Oro; en el 2001 se repitió la historia durante una campaña de vacunación contra la aftosa donde varios hombres armados lo mantuvieron un largo tiempo en la zona del Catatumbo de donde salió luego de pagar una suma considerable de pesos.
 
“Ahora con los años encima y las fuerzas mermadas otra vez víctima de esa situación que no puede seguir pasando en el país, el nivel de indolencia de los actores armados no puede llegar a los extremos es lo más inhumano que hay contra la libertad de la gente. Es un mecanismo de ejercer presión, dañar a la familia que está desesperada”, reiteró.


Lea además: Prohíben el tráfico pesado de automotores por las vías internas de Ocaña


Ellos manejan el aspecto sicológico de la familia y tardan en establecer comunicación para definir las condiciones de la entrega.

Modalidad de secuestrar a personas de la tercera edad para presionar el pago de elevadas sumas de dinero.

Una práctica de nunca acabar
 
Los habitantes de esta zona del país se suman a esa voz de protesta en señal de rechazo por el fenómeno que se ha intensificado en esta región del país en los últimos años.
 
Hace 5 años se encuentra privado de la libertad el avicultor Evangelista Bohórquez Contreras de 77 años de edad y los familiares claman pruebas de supervivencia.
 
Un caso similar se registra en el seno de la familia de reconocido abogado de 89 años, Sanín Antonio Mena Pérez, plagiado en el sur del departamento del Cesar el 26 de mayo de 2023. En vista de los quebrantos de salud los hijos han planteado un canje, pero los grupos guardan hermetismo total. 
 
Ante ese flagelo familiares, amigos y representantes de las organizaciones sociales participan en marchas, velatones y plantones para rechazar del fenómeno del secuestro en la provincia de Ocaña.
 
A cada instante se escucha el clamor del pueblo cansado de la retención de las personas con fines políticos y económicos. Son internados en la zona del Catatumbo y sometidos a un calvario, mientras los familiares buscan cumplir con las exigencias de rigor.
 
El gremio de comerciantes ha sufrido con gran intensidad ese fenómeno y muchos han optado por desplazarse hacia otras regiones del país, estancando la dinámica de la economía, afirma el representante del gremio Asís Gómez.


Lea también: Reservorios de agua con energías limpias para el Catatumbo


El personero de Ocaña, Jorge Armando Bohórquez, lo califica como un crimen de ‘Lesa humanidad’, ya que generan la intranquilidad de todo el núcleo primario de la sociedad como es la familia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Modalidad de secuestrar a personas de la tercera edad para presionar el pago de elevadas sumas de dinero.
Temas del Día