Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Al menos 20 personas de la tercera edad son considerados presos políticos en Venezuela
Cuatro de ellos tienen más de 70 años de edad.
Authored by
Image
Efecto Cocuyo
Efecto Cocuyo
Domingo, 13 de Julio de 2025

En un país donde la situación política y social oscurece las garantías individuales, el reciente arresto del químico Armando José García Miragaya, acusado de colaborar con el FBI en el marco de supuestas conspiraciones, evidencia nuevamente las violaciones de derechos humanos contra las personas de la tercera edad en Venezuela.

La detención de García Miragaya se suma a una lista creciente de casos que involucran a ciudadanos particularmente vulnerables: los adultos mayores, cuyo encarcelamiento contradice principios legales fundamentales de Venezuela. 


Puede leer: Histórico acuerdo: arroz del Tolima llegará al mercado cubano


Para comprender la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas, la abogada Martha Tineo, coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón, ofrece una perspectiva sobre el marco legal que debería regir en casos como los arrestos contra las personas de la tercera edad, pero que, a menudo, parecen ser ignorados por los aplicadores de justicia.

Tineo, que está al frente de la ONG que defiende a personas presas políticas, enfatiza que la Constitución de 1999, en su artículo 44, establece un pilar democrático: «La libertad personal es inviolable». La jurista, quien conversó con Efecto Cocuyo, mediante un contacto telefónico, señala que este precepto significa que «ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti».

Añadió que, incluso en flagrancia, «será llevada ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención». Además, la norma subraya el principio de que «será juzgada en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso».

La abogada y defensora de derechos humanos también citó el artículo 299 del Código Orgánico Procesal Penal (Copp), que también establece que  «toda persona a quien se le impute participación en un hecho punible permanecerá en libertad durante el proceso, salvo las excepciones establecidas en este Código». Además recordó que «la privación de libertad es una medida cautelar, que sólo procederá cuando las demás medidas cautelares sean insuficientes para asegurar las finalidades del proceso».

Jueces no pueden ordenar cárcel para adultos mayores

Tineo destaca el artículo 231 del Copp que prohíbe a los jueces «decretar la privación judicial preventiva de libertad de las personas mayores de setenta años«. En su lugar, si una medida cautelar es indispensable, la normativa especifica que «se decretará la detención domiciliaria», una protección explícita para los adultos mayores con la que se busca salvaguardar su bienestar en el marco de un proceso judicial.


Entérese: Cortocircuito | Pulsos, candidaturas que se afianzan, tensiones y más movidas políticas de la semana


Sin embargo, la realidad de muchos adultos mayores en el país dista de lo establecido en el ordenamiento jurídico. 

«Todos estos derechos son violados en general», afirma Tineo, quien agrega que «específicamente en cuanto a los adultos mayores hay prohibición de privativa de libertad a los que alcanza más de 70 años, norma también violada».

Además, las «medidas humanitarias por razones de salud» —contempladas en el Copp para quienes padecen enfermedades graves, permitiendo medidas sustitutivas a la privación de libertad— también «son desatendidas».

La situación, según Tineo, es incomprensible desde una perspectiva de respeto a la legalidad y los derechos. 

«Lamentablemente no puedo yo explicarlo, más que insistir en el irrespeto a los derechos humanos de estas personas», afirma, refiriéndose a quienes están privadas de libertad «contrario a lo que establece nuestro ordenamiento jurídico». 

Es en este contexto de leyes desatendidas y derechos vulnerados gracias a una data facilitada por Justicia, Encuentro y Perdón, Efecto Cocuyo documentó quiénes son las 20 personas presas por motivos políticos de la tercera edad en Venezuela. 

Los presos políticos de la tercera edad

📍Cómo fueron detenidos

De 70 años o más

📍José Raúl Amiel

Periodista, cineasta y publicista, de 76 años de edad,  a quien detuvieron el 22 de mayo de 2025 cuando funcionarios de inteligencia allanaron su casa. Su arresto se produjo tres días antes de las elecciones regionales y parlamentarias. Aunque no hay una confirmación oficial sobre su sitio de reclusión ni los motivos exactos de su detención, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y otras organizaciones denunciaron su arresto como arbitrario y lo señalan como un caso de desaparición forzada.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) exigió información sobre Amiel. El comunicador presenta problemas de tensión arterial y de movilidad en una rodilla. Su hijo, Raúl Hirsey Amiel Hevia, también fue arrestado el 5 de mayo de 2025 en el estado Táchira y estuvo desaparecido por al menos nueve días.

📍William Dávila

Al exdiputado Williams Dávila, de 74 años de edad y exgobernador de Mérida, lo apresaron el 8 de agosto de 2024, en Los Palos Grandes, al este de  Caracas, varios funcionarios encapuchados.

Su detención ocurrió cuando salía de una manifestación o vigilia por presos políticos y se le acusa de incitación al odio, instigación a la rebelión y asociación para delinquir.

La familia de Dávila denunció que su detención fue arbitraria y sin orden judicial, y ha exigido en reiteradas oportunidades su inmediata liberación. Además, han expresado preocupación por su salud precaria, ya que Dávila tiene antecedentes de una operación cardíaca con implante de un stent y debe tomar anticoagulantes. 

Dávila permanece detenido, tras sus complicaciones médicas, dentro de un centro de salud en Caracas donde tiene vigilancia permanente de agentes de seguridad. 

📍Armando José García Miragaya

Es un químico y exvicepresidente de Pdvsa, de 72 años. Fue detenido el 1 de julio de 2025 en Caracas y lo acusan de espiar para el FBI sobre la presencia de supuestas bases iraníes en Venezuela. 


Lea aquí: Corte ordenó respetar acceso de mujeres indígenas a aborto voluntario


La administración de Maduro, a través del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, lo señaló sin pruebas públicas, al alegar que proporcionó datos para vincular al país con terrorismo.

Organizaciones denuncian su detención como persecución política. No hay información oficial sobre su paradero ni proceso judicial. 

📍Ulises Rafael Seijas

Fue detenido junto a otros 14 ciudadanos de Calabozo, estado Guárico, el 5 de agosto de 2024, tras las manifestaciones poselectorales y está recluido en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón. 

Seijas, de 70 años de edad, padece  de hipertensión arterial, Síndrome Hemorroidal, Hiperplasia Prostática, grado II y lumbagos. 

Los familiares exigen su liberación y aseguran que no hay pruebas de actividades terroristas, que han sido la mayoría de los delitos por los que han sido imputadas las personas detenidas en el contexto poselectoral.

📍De 65 a 69 años 

📍Yosida Vanegas

Yosida Vanegas Monasterios, de 68 años de edad, es la madre de Juan Carlos Monasterios, un militar retirado y preso político condenado por el «caso de los drones». La arrestaron el 15 de agosto de 2023 en el estado Táchira al regresar al país, a pesar de no haber sido solicitada previamente por las autoridades. 

Se le acusa de ser financista de actos de terrorismo, una imputación que su familia califica de «absurda», dado que en 2019 incluso había cooperado con la Dirección de Contreinteligencia Militar (Dgcim) como testigo en allanamientos relacionados con el caso de su hijo, y ahora aparece una supuesta orden de captura de 2018. 

Desde su detención, permanece recluida en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (Inof) en Los Teques, estado Miranda.

En cuanto a su situación de salud y condiciones Vanegas se encuentra «prácticamente desamparada» en el Inof. Su hija ha expresado su preocupación y responsabiliza al gobierno por cualquier cosa que pueda sucederle a su madre y clama por su liberación.

📍Ulises Ramón Martínez Silva

Es coordinador de Vente Venezuela en Barcelona, estado Anzoátegui. Lo detuvieron agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) el 8 de junio de 2025, según denuncias realizadas en redes sociales. 

Martínez, de 67 años, padece hipertensión arterial y diabetes mellitus tipo II. Desde el momento de su detención se desconoce su paradero. Sus familiares exigen la libertad del político y su hermano Freddy González Silva exigió una fe de vida. 


Lea además: A los 50, con mi esposa: Alberto Linero habló de su primera relación sexual


“Queremos una fé de vida ya que no sabemos nada de él y tampoco lo han presentado”, dijo mediante una publicación en la red social Instagram.

📍Óscar Rafael Pérez Romero

Un coronel retirado de 65 años. Detenido el 26 de abril de 2020 en Los Teques, estado Miranda, por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana. 

Su detención se vinculó a una presunta relación con el fallido alzamiento militar del 30 de abril de 2019. Durante el operativo, el coronel fue golpeado por los efectivos de las Faes y su casa sufrió destrozos. 

Actualmente se encuentra detenido en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar de Boleíta, al este de Caracas.

📍Carlos Chancellor

Carlos Chancellor, de 66 años de edad y exalcalde del municipio Sifontes del estado Bolívar, fue detenido por tercera vez el 7 de agosto de 2024 en Anzoátegui. Las causas de esta aprehensión reciente no han sido completamente aclaradas, aunque detenciones anteriores, como la de 2020 en Porlamar, Nueva Esparta, se atribuyeron a órdenes de aprehensión de un caso de 2005 que nunca eliminaron del sistema judicial.

Su condición de salud actual es grave, ya que el exalcalde está en riesgo de quedar ciego por una hemorragia ocular interna y padece una masa tumoral en el cuello.

Los familiares de Chancellor denuncian con insistencia la falta de atención médica especializada, incluyendo la necesidad de retinólogos, cirujanos y cardiólogos. Realizaron múltiples llamados a las autoridades para que se le brinde el tratamiento adecuado, pero estos no han tenido éxito.  

Chancellor se encuentra recluido en el Centro de Procesados y Penados área Metropolitana de Caracas 1, máxima seguridad (Sebin, El Helicoide). 

📍Américo de Grazia

Américo De Grazia, de 65 años de edad, fue detenido el 7 de agosto de 2024 por autoridades venezolanas y permanece recluido en el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, en El Helicoide. La detención del exdiputado a la Asamblea Nacional de 2015 se produjo tras las manifestaciones postelectorales. 

Sus familiares y el Comité por la Liberación de los Presos Políticos exigen su libertad.

De Grazia padece una infección pulmonar grave causada por un hongo. Sus familiares advirtieron que su vida está en riesgo y exigen asistencia médica inmediata, responsabilizando al Estado venezolano por su bienestar. 

📍Tito Livio Volcanes Dávila

Fue detenido el 27 de octubre de 2024 en el estado Mérida, según los registros de Justicia, Encuentro y Perdón. Tiene 65 años de edad y está recluido en la sede de la Policía Nacional Bolivariana, ubicada en Boleíta, conocida como Zona 7. 

📍Jorge Arturo Yéspica

Jorge Arturo Yéspica es un médico detenido el 1 de  noviembre de 2024, en Villa de Cura, estado Aragua. Desde entonces no hay información sobre su paradero y sobre los motivos por los que lo arrestaron. Sus familiares exigen fe de vida. 

En 2020, estuvo detenido durante más de 30 horas por bajarse el cubrebocas para tomarse un refresco.

📍Rodrigo Cabezas

El exministro de Finanzas durante el gobierno de Hugo Chávez (2007-2008), Rodrigo Cabezas, fue detenido por agentes del Sebin el 12 de junio de 2025 en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Economista y profesor de la Universidad del Zulia, Cabezas es un crítico disidente del gobierno de Maduro y cuestionó la legitimidad de las elecciones presidenciales de julio de 2024. 

Tras su detención lo trasladaron de Maracaibo a Caracas, pero hasta el 26 de junio de 2025, su hija, Rodna Cabezas, denunció que se desconocía su paradero y exigió pruebas de vida al fiscal general Tarek William Saab. 

Organizaciones civiles y políticas condenaron el hecho. Lo consideran un ejemplo de la represión contra la disidencia en Venezuela. 

De 60 a 64 años 

📍Gustavo José Malavé Bucce

Gustavo Malavé Bucce, de 64 años de edad, es un licenciado en ciencias fiscales, que fue detenido el 4 de septiembre de 2017, junto con otros dos gerentes de Pdvsa Occidente en Maracaibo, estado Zulia. 

La detención la realizó la Dgcim y se le acusó de una presunta participación en un incidente del 7 de agosto de 2017 en una subestación eléctrica que afectó la producción petrolera. Los delitos imputados incluyen asociación para delinquir, peculado, daño a la industria, tráfico ilícito de material estratégico y obstrucción al libre comercio. Desde su arresto, el proceso judicial ha sufrido numerosos diferimientos, con la audiencia preliminar que se inició casi cuatro años después de su detención y con un juicio aún pendiente.

Malavé Bucce se encuentra bajo la medida de arresto domiciliario, a diferencia de sus compañeros imputados que fueron trasladados a centros penitenciarios.

📍Albenis José Uribarri Borjas

Fue detenido en Maracaibo, estado Zulia, el 9 de diciembre de 2022, según los registros de Justicia, Encuentro y Perdón. Tiene 63 años de edad y está recluido en la cárcel Rodeo II, en el estado Miranda. No hay detalles o denuncias sobre el caso en la web. 

📍Juan Francisco Rodríguez Dos Ramos

Coronel de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), de 60 años de edad, al que detuvieron el 19 de marzo de 2019, en relación con el «caso de los drones» o el presunto intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro. 

Se le imputan delitos como traición a la patria, tenencia de armas de guerra, instigación a la rebelión y asociación para delinquir. Estuvo en la sede de la Dgcim en Caracas y, según informes, fue objeto de detenciones y liberaciones intermitentes, aunque lo arrestaron nuevamente poco después de una excarcelación en octubre de 2019. 

Sus abogados han solicitado su traslado a un centro médico por motivos de salud. 

Actualmente el funcionario castrense se encuentra recluido en la Sede de la Policía Militar (Fuerte Tiuna).

📍Carlos Ramón Salazar Lárez

Es un ingeniero jubilado de 60 años de la estatal Pdvsa. Fue arrestado el 5 de febrero de 2024 en Punta de Piedra, estado Nueva Esparta. Su arresto se informó después de que circulara un video grabado por él mismo, donde criticaba al empresario Alex Saab, quien recuperó su libertad después de un intercambio de prisioneros entre la Casa Blanca y Miraflores.

Familiares reportaron su desaparición y, posteriormente, el Foro Penal confirmó que se encontraba detenido en la sede del Sebin, en Nueva Esparta. Se pudo conocer que actualmente está recluido en el Centro de Procesados y Penados área Metropolitana de Caracas 1 (El Helicoide). 

📍Ricardo Aurelio Meléndez Rodríguez

Ciudadano peruano de 61 años de edad. Detenido en Venezuela entre el 22 y 25 de septiembre de 2024, en el estado Táchira, junto con otros dos compatriotas como Renzo Huamanchumo Castillo y Marco Antonio Madrid Martínez. Su aprehensión la dio a conocer el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien los señaló de presuntamente formar parte de un operativo internacional con el objetivo de atentar contra Nicolás Maduro.

La detención de Meléndez Rodríguez y los demás peruanos generó una fuerte preocupación diplomática, que llevó a la Cancillería de Perú a exigir información sobre su situación y a solicitar que se garantice el pleno respeto a su integridad física y a sus derechos fundamentales, conforme al derecho internacional. 

Meléndez Rodríguez se encuentra en desaparición forzada.

📍Enrique Márquez

Al político venezolano de 61 años de edad, exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado, lo arrestaron el 7 de enero de 2025 agentes de seguridad del Estado. Su detención se produjo días antes de la juramentación presidencial de Nicolás Maduro, pese a los cuestionamientos de los resultados. 

Márquez fue candidato a las elecciones presidenciales de 2024. Exigió en reiteradas ocasiones la publicación de las actas de votación y había rechazado el fallo del Tribunal Supremo de Justicia que convalidó la reelección de Maduro. 

El opositor se encuentra detenido en la sede del Sebin El Helicoide, en Caracas. 

📍Deelsy Beatriz Artahona

Es una médica cirujana, de 61 años de edad detenida por el Sebin, la noche del viernes 14 de junio de 2025 en Caracas. Aunque se desconoce el lugar exacto de su detención podría estar motivada a conexiones con una ONG. 

📍Juan Pablo Guanipa

 Juan Pablo Guanipa, de 60 años de edad, exdiputado y exvicepresidente de la Asamblea Nacional,al que detuvieron el 23 de mayo de 2025, en Caracas por cuerpos de seguridad del Estado. Su detención la anunció el ministro de Interior, Diosdado Cabello, quien lo acusó de ser el «jefe de esta red» que supuestamente intentaba «boicotear» las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo, mediante «actos terroristas».

Guanipa, quien es estrecho colaborador de la líder opositora María Corina Machado, se encontraba en la clandestinidad debido a la persecución política que sufrió junto con otros dirigentes opositores tras las presidenciales del 28 de julio de 2024. Tras su detención, el equipo de Guanipa difundió un mensaje pregrabado en el que el político expresaba estar «injustamente preso, pero nunca derrotado».

El opositor sufre de hipertensión arterial y es resistente a la insulina. Se desconoce el lugar de su detención y sus familiares exigen saber de su paradero. La Cidh le otorgó medidas cautelares en octubre de 2024.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día