Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Murió Eddie Palmieri, pianista de la Fania All Stars, a los 88 años
El pianista estrella de la famosa agrupación musical falleció dejando una huella imborrable en la salsa y el jazz latino. Esto se sabe.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 7 de Agosto de 2025

La música latina está de luto. Este 6 de agosto de 2025 se confirmó el fallecimiento de Eddie Palmieri, pianista, compositor, arreglista y uno de los grandes arquitectos del jazz latino y la salsa, a los 88 años.

El músico murió en Nueva York, la ciudad que lo vio nacer y donde revolucionó la música afrolatina con su estilo enérgico, cerebral y profundamente bailable. Su hijo fue quien confirmó la noticia, aunque hasta ahora no se han revelado las causas del deceso.

Palmieri fue mucho más que un pianista virtuoso: fue una leyenda viviente de la Fania All Stars, el icónico colectivo musical que transformó la salsa en un fenómeno global en los años 70.

Allí compartió escenario con otros gigantes como Rubén Blades, Willie Colón, Celia Cruz, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco y Larry Harlow, pero su impronta al piano tenía una personalidad única: explosiva, sofisticada, y marcada por la influencia del jazz.


Lea aquí: China vuelve a activar medidas tipo COVID ante brote explosivo de chikungunya


De La Perfecta a la Fania: el ascenso de Eddie Palmieri

Nacido el 15 de diciembre de 1936, de padres puertorriqueños, Eddie creció en el Bronx y a los 8 años ya tocaba piano.

En su juventud tocó con bandas de renombre como la de Tito Rodríguez, pero fue en 1961 cuando marcó un antes y un después al fundar La Perfecta, una orquesta que cambió las reglas del juego: en vez de violines y flautas al estilo charanga, introdujo trombones potentes, dándole al sonido un peso que se volvió su firma.

Ese estilo lo convirtió en pionero del “trombanga” y abrió el camino para nuevas fusiones con el jazz afrocaribeño, el funk y el soul.

 Su virtuosismo lo llevó directo a la Fania All Stars, el colectivo creado por el productor Johnny Pacheco y el empresario Jerry Masucci, que funcionó como una selección de estrellas del sello Fania Records y conquistó escenarios en Nueva York, África y Latinoamérica con conciertos multitudinarios.

Palmieri no solo fue popular: también fue un artista de culto, respetado por músicos de jazz y académicos de la música. En 1975 hizo historia al ganar el primer Grammy para una producción latina con su disco The Sun of Latin Music.

A lo largo de su carrera acumuló 10 premios Grammy, incluyendo álbumes como Unfinished Masterpiece, Palo Pa’ Rumba y Simpático, este último junto al trompetista Brian Lynch.

En 2013, recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación, en honor a su trayectoria.

Y hasta los últimos años se mantuvo activo, grabando, enseñando y apadrinando nuevos talentos bajo su sello discográfico Uprising Music. Su página oficial y redes sociales solían anunciar conciertos con el “Eddie Palmieri Latin Jazz Septet”, donde seguía demostrando por qué fue llamado “El Sol de la Música Latina”.

La muerte de Eddie Palmieri

El impacto de su muerte no tardó en sentirse en redes sociales. Artistas como La India, Bobby Cruz y colegas del jazz latino expresaron su dolor y agradecimiento por el legado de Palmieri. “Se va una leyenda, pero su música queda viva para siempre”, escribió la cantante boricua en su cuenta de Instagram.

Palmieri no solo dejó discos. Dejó una manera de entender la música como resistencia, como goce, como pensamiento. Siempre defendió que la salsa no era solo para bailar, sino también para escuchar, reflexionar y evolucionar. Su estilo, influenciado por Thelonious Monk, McCoy Tyner y la música afrocubana, fue una combinación de rigor técnico y libertad total.

“La orquesta debe retar al bailarín. Hay que seguir buscando. Esa es la misión del músico: nunca quedarse quieto”, solía decir en entrevistas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

 

Temas del Día