Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Actualidad
Colombia protege a abogada perseguida por Maduro: espera salvoconducto para evacuarla
El anuncio se da luego de que la ONU reconociera indicios de amenazas y seguimientos en su contra, mientras Venezuela niega que haya persecución.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 7 de Agosto de 2025

"Desde su llegada a la Residencia Oficial, la Misión Diplomática de Colombia en Caracas le ha otorgado, y seguirá otorgando, la debida protección y condiciones adecuadas de permanencia", aseguró este miércoles el Ministerio de Exteriores, respecto del asilo otorgado a la abogada venezolana María Alejandra Díaz Marín.

La ciudadana pidió asilo diplomático desde el pasado 11 de enero y fue acogida en la sede de la Embajada colombiana en Caracas, con el único pedido que mantuviera bajo reserva su permanencia allí, mientras se pedía al gobierno venezolano la expedición de un salvoconducto para que pudiera abandonar el país.

Díaz Marín cumplió hasta esta semana con su silencio, pero decidió hacer pública su situación, al advertir que es perseguida por razones políticas por parte del gobierno de Nicolás Maduro, después de que pidió aclaración sobre los resultados de las elecciones presidenciales al Tribunal Supremo de Justicia.


Lea aquí: Figuras del poder y la élite: estas son las visitas de alto perfil que ha recibido Uribe en su prisión domiciliaria


"He cumplido cabalmente con mi palabra hasta el día de hoy, pues las condiciones han cambiado, a partir de la publicación del informe de la ONU sobre el patrón de persecución contra mi persona que pudo detectarse", aseguró la abogada, al señalar que ha sida desmentida la versión de que no necesita salvoconducto por parte de la Relatora Especial para jueces y abogados de la ONU.

"Verbalmente hace 2 meses, también se me notificó que el gobierno venezolano se negaba a otorgarme salvoconducto porque no existía ninguna persecución en mi contra, según ellos. Esto queda desmentido con el informe de la Relatora Especial para jueces y abogados de la ONU, publicado el 25 de julio de 2025, donde señala el patrón sistemático de persecución que se sigue en mí contra", puntualizó, a través de la red social X.

La Cancillería corroboró hoy la versión de Díaz Marín, al asegurar que tan pronto otorgó el asilo diplomático se informó de esta decisión al gobierno venezolano y se solicitó que fuera concedido un permiso de tránsito para abandonar el país.

“En atención a la normativa de fuente convencional y consuetudinaria aplicable entre ambos Estados, el 12 de enero de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó esta decisión al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. Así mismo, Colombia solicitó que pudiese ser concedido el respectivo salvoconducto que permitiera a la señora Díaz Marín desplazarse desde la Residencia Oficial hasta el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, así como recibir las facilidades correspondientes para abordar un vuelo hacia territorio colombiano”, puntualizó el Ministerio.

“El Gobierno de Venezuela, a través de diferentes canales diplomáticos, ha manifestado que, para el caso de la señora Díaz Marín no es necesaria la emisión de un salvoconducto en tanto que no pesa sobre ella ninguna orden de captura ni proceso judicial abierto”, añadió.

Cancillería aseguró que continuará trabajando en busca de un diálogo franco y respetuoso con Venezuela, con miras a explorar alternativas para superar esta situación con brevedad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día