Más de 20 artistas se unirán en un mismo escenario con el propósito de ayudar y generar conciencia en torno al hambre.
El próximo 23 de noviembre se realizará el concierto 'Todos Juntos' en el Movistar Arena de Bogotá, con la presentación de más de 20 artistas, entre ellos Juan Duque, Fruko, Adriana Lucía, Superlitio, Karen Lizarazo, entre otros, con un recaudo que será destinado en su totalidad a fortalecer la red de Bancos de Alimentos del país.
Hoy, casi 20 millones de personas en Colombia viven con insuficiencia alimentaria. Más de dos millones padecen hambre crónica y 392 mil niños enfrentan desnutrición crónica. Una emergencia que no puede seguir siendo paisaje.
Frente a esta realidad, nació 'Todos Juntos', una movilización nacional, intersectorial y cultural que busca frenar la curva del hambre a través de acciones concretas y una convocatoria masiva a la conciencia y a la acción.
El 100% del recaudo por boletería será destinado al fortalecimiento de los proyectos de nutrición infantil de los Bancos de Alimentos de Colombia, asegurando una distribución con trazabilidad, enfoque territorial y transparencia.
Lea aquí: Tras la renuncia de Viviana Pabón, coronan a Daniela Pinzón como nueva Señorita de Norte de Santander
“Hoy en Colombia 5.2 millones de personas son menos inteligentes y más pobres porque tuvieron desnutrición crónica en su primera infancia. Actualmente tenemos 392 mil niños menores de cinco años con esta enfermedad los cuales van a tener en promedio 14 puntos menos de coeficiente intelectual, 5 años menos de escolaridad y 54% menos ingresos en su vida adulta. Desde los Bancos de Alimentos de Colombia tenemos una apuesta para mejorar la nutrición de nuestros niños y niñas”, comentó Juan Carlos Buitrago, Director de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia - Abaco.
Gracias al concierto 'Todos Juntos 2024', y Los recursos recolectados permitieron mejorar la nutrición de más de 605.000 niños, niñas y adolescentes atendidos por los Bancos de Alimentos del país, así como fortalecer su infraestructura operativa con la entrega de 13 nuevos camiones, mejoras en ocho cadenas de frío, cuatro motocargueros, y la adecuación de 22 comedores comunitarios.
Además, se implementó el programa Desayunos Saludables, beneficiando a 4.535 niños entre 2 y 12 años con complementación alimentaria diaria. La respuesta a crisis humanitarias se amplió, y el Observatorio de Nutrición Infantil fue fortalecido para seguir visibilizando esta problemática.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .