Desde las montañas del Catatumbo emerge un canto de dignidad y resistencia. Sol Johana Ortega y Dennise Aleyda Cáceres, conocidas como Motilonas Rap, han convertido su propuesta musical en un grito colectivo que se niega a ser silenciado.
Este dúo, que lleva el nombre del pueblo indígena Motilón-Barí como acto de reivindicación histórica, no solo rapea sobre el conflicto que las rodea desde niñas, sino que reinterpreta las cicatrices de la guerra como memoria, lucha y posibilidad de transformación.
Motilonas Rap nació en un territorio donde la violencia ha sido protagonista por décadas, pero también donde florecen historias de vida que resisten el olvido.
Desde sus inicios, su música ha estado vinculada a procesos comunitarios de reparación y sanación. Participaron en La Legión del Afecto, una iniciativa de reconciliación en zonas de conflicto entre 2013 y 2015, y en la Caravana Humanitaria por la Vida, organizada por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) en el Bajo Atrato chocoano.
Lea: Tras 12 años de trabajo conjunto, Maluma se separa de su mánager y anuncia un nuevo capítulo profesional
En paralelo, conquistan escenarios como Hip Hop al Parque, el festival Día Paiz en la Universidad de los Andes y el Bougnat Sound en Francia.
“Para nosotras, el nombre Motilonas Rap es una manera de honrar a los guardianes ancestrales del Catatumbo, a quienes han defendido la vida desde hace siglos. Nuestra música es una forma de acompañar esa lucha”, señalaron en entrevista con La Opinión.
En este 2025, la agrupación nortesantandereana está trabajando en dos proyectos que reflejan su madurez artística y política.
El primero es el nuevo álbum titulado ‘Istan Volumen 2: El reciclaje de la guerra’, un trabajo colaborativo junto con el productor Zerox 276 y el coleccionista de música en acetato Rafael Quispe.
“Es un proyecto muy especial. Son diez canciones en las que usamos discos antiguos, muchos de ellos nacidos en medio del conflicto social y político del país. Discos que no tuvieron auge, pero que son testimonio de una época”, explicaron.
Le puede interesar: Las producciones colombianas se posicionan entre lo más visto en Netflix durante este año
El concepto de “reciclaje” no es casual. Las artistas proponen una reflexión crítica: ¿Qué estamos reciclando como sociedad de esta guerra?.
“A veces repetimos los patrones sin darnos cuenta. Nosotras queremos transformar esas heridas en memoria viva, en canciones que nos ayuden a imaginar una paz distinta”, aseguraron.
Paralelamente, trabajan en ‘Cacicas’, una especie de alter ego del grupo musical. Este nuevo proyecto, que ya cuenta con el respaldo del sello mexicano Alzada, se enfoca en una faceta más íntima y sensible.
“Cacicas nos permite hablar desde las emociones, desde el amor, la introspección, las heridas que no vienen necesariamente de la guerra, sino del alma”, dijeron.
Este ejercicio de honestidad y vulnerabilidad, según cuentan, es una forma de sanar y conectar con otras realidades más allá del conflicto.
Conozca: ¿Y si no está perfecto, qué? El choque entre Michelle y Valeria en MasterChef Celebrity
“Con Cacicas sentimos que estamos abriendo nuevas ventanas y tocando corazones en toda Latinoamérica. La música también es ternura, también es agradecimiento”, agregaron.
Su más reciente gira, ‘Hijas de la Piña’, fue otro paso en esa dirección. Recorrer ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Medellín y por supuesto Cúcuta, les permitió reencontrarse con el público y fortalecer los lazos con quienes creen en su mensaje.
“Fue una gira llena de afecto. Cada ciudad nos dejó una experiencia hermosa, que quisimos compartir en nuestras redes sociales”, contaron. Esta gira fue posible gracias a 276 Records, un aliado clave en su recorrido musical.
Motilonas Rap no solo hace música: teje memoria, dignifica territorios y demuestra que el arte también puede ser una forma de justicia. Desde el Catatumbo para el mundo, su voz sigue creciendo, abrazando causas y sembrando esperanza.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .