El miércoles, 27 de agosto, se llevará a la segunda edición de la Feria Laboral ‘Empleo para la Paz y la Inclusión’, organizada por la Gobernación de Norte de Santander, con el apoyo de Magneto Empleos. La cita será en el coliseo de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), en jornada continua de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López, la actividad reunirá a empresas de diferentes sectores, promoviendo la conexión directa entre oferta y demanda laboral, con más de 3.000 vacantes.
Lea además: Empresarios advierten sobre el impacto del salario mínimo en el congreso de la AndI
López manifestó que la estrategia ‘Empleo para la Paz y la Inclusión’ incluye la socialización de beneficios e incentivos para empleadores, con el fin de promover la formalización laboral, la capacitación a cesantes en elaboración de hojas de vida, presentación en entrevistas y registro en agencias públicas de empleo.
“Queremos que cada nortesantandereano llegue a la feria con la mejor oportunidad de conseguir empleo. Por eso, los puntos de registro previo son clave para que su proceso sea más rápido, ordenado y con mayores posibilidades de encontrar una vacante”, afirmó el secretario.
Le puede interesar: ¿La energía baja de precio en Cúcuta? Así marcha el precio de la tarifa de electricidad
Los puntos de registro
- A partir de este fin de semana, los centros comerciales Ventura Plaza, Unicentro y Jardín Plaza, en horario de estas instalaciones.
- Sábado 16 de agosto – Plazoleta San Pablo (Los Patios) – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Miércoles 20 de agosto – Centro Tecnológico de Cúcuta – 3:00 p.m. a 8:00 p.m.
- Jueves 21 de agosto – Casa de la Juventud (Atalaya) – 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
- Lunes 25 de agosto – Centro Intégrate (Centro Comercial Las Mercedes, Cúcuta) – 8:00 a.m. a 12:00 m.
- En la página web de la Gobernación está habilitado el formulario de registro.
Igualmente, se realizaron jornadas de registro en diferentes universidades y, próximamente, se anunciarán nuevos puntos en municipios del área metropolitana, como Villa del Rosario. Para conocer las fechas y horarios, los interesados deben estar atentos a las redes sociales oficiales de la Gobernación.
Lea además: El gobierno Petro ‘infla las cuentas’ del Presupuesto General de la Nación para 2026
“Más que una feria, esta es una plataforma para que nuestros ciudadanos puedan acercarse a oportunidades reales de trabajo, con procesos ágiles y eficientes”, expresó el secretario de Desarrollo Económico.
Olger López recalcó que desde la administración departamental están comprometidos en seguir fortaleciendo el mercado del trabajo, brindando las herramientas que generan una dignificación del empleado y beneficios para el empresariado.
En la primera edición, fueron alrededor de 4.000 vacantes. La Feria Laboral llega a su segunda versión, gracias también la articulación de entidades como el Ministerio de Trabajo, Cooperación Alemana (GIZ), Cámara de Comercio de Cúcuta, UFPS, Mesa de Integración Socioeconómica y Cultural (Misec) y las agencias públicas de empleo, entre otros.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.