Desde la entrada en vigor de la Ley 1676 de 2013, el sistema de garantías mobiliarias ha respaldado más de 360.000 operaciones de crédito en Colombia. Esta herramienta ha permitido a personas y empresas acceder a financiamiento utilizando activos que pueden estar vinculados a su actividad productiva.
Por ejemplo, solo en 2024 se registraron más de 42.000 nuevas garantías, muchas de ellas respaldadas por bienes como maquinaria, inventarios, derechos de cobro, contratos y acciones.
Lea además: 50.000 empleos en industria del acero están en riesgo en Colombia: ANDI
La directora ejecutiva de la Asociación de Compañías de Financiamiento (AFIC), Clara Escobar, destacó que el sistema de garantías mobiliarias representa una de las reformas más valiosas para el crédito y la competitividad en el país.
“Hoy, más que nunca, es fundamental promover el uso de este mecanismo flexible, seguro y adaptable. Gracias a ello, se responde con mayor eficacia a las dinámicas económicas actuales y facilita el acceso al financiamiento para miles de empresas que impulsan el crecimiento del país”, añadió Escobar.
La evolución en la forma de respaldar obligaciones financieras a través de las garantías mobiliarias será el eje central del Foro AFIC 2025, que se desarrollará el próximo 23 de julio en Bogotá.
Le puede interesar: ¿La inteligencia artificial viene a reemplazar a los trabajadores?
El evento reunirá a líderes del sector financiero, jurídico y empresarial para analizar los desafíos regulatorios, las oportunidades de mejora y los casos más recientes de éxito, que han posicionado a este sistema como una alternativa eficaz, flexible y segura para la financiación en el país.
A lo largo de la jornada se llevarán a cabo paneles y presentaciones centrados en aspectos estratégicos, regulatorios y de aplicación práctica del sistema de garantías mobiliarias. Se tratarán temas como su aplicación en procesos de insolvencia empresarial, su estado actual en Colombia y en comparación con estándares internacionales, así como los principales desafíos normativos y operativos que enfrentan actualmente.
Lea también: Se cayó el decreto que autorizaba el cierre de estaciones de servicio en Norte de Santander
Entre los expositores se encuentran John Martin Wilson, especialista senior del Grupo del Banco Mundial (IFC); Juan Pablo Barbosa, vicepresidente de Garantías Mobiliarias de Confecámaras; Diana Lucia Talero y Guillermo Ramírez, reconocidos expertos en insolvencia y garantías mobiliarias; y Juliana Carmona, presidenta de Asoface, y representantes de la Cámara de Comercio de Bogotá, del sector financiero y empresarial, quienes compartirán su experiencia técnica y sectorial, aportando una visión integral sobre los avances y desafíos del sistema.
El foro se llevará a cabo el Club El Nogal, a partir de las 7:30 a. m. La participación requiere inscripción previa y no tiene costo. Los interesados pueden registrarse en el sitio oficial.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion