Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Cali recibe 30 empresarios de Norte de Santander en busca de negocios
El programa Norte por el Mundo es una apuesta para llevar el talento, la capacidad y los productos de la región a escenarios donde puedan consolidarse, según la Gobernación.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 8 de Julio de 2025

Este miércoles y jueves, Cali será sede de la Macrorrueda Nacional ‘Colombia, el país de la belleza’, en donde estarán 30 empresarios de Norte de Santander, quienes se beneficiaron de una convocatoria pública: 20 de ellos fueron apoyados por la Gobernación y 10 por la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Los participantes recibirán financiación total del tiquete aéreo. Durante el acto de entrega, el gobernador William Villamizar señaló que los empresarios podrán mostrar sus productos, generar contactos estratégicos y seguir impulsando el desarrollo económico del departamento.


Lea además: Norte de Santander exportó más de 2.9 millones de dólares en calzado


Para la directora regional de ProColombia, María Carolina Ramírez, la macrorrueda busca que las empresas sigan avanzando hacia la internacionalización y que esta zona de frontera tenga cada vez mayor presencia en mercados exigentes.

El secretario de Desarrollo Económico y Productividad, Olger López, dijo que este tipo de programas fortalece la confianza empresarial. “Norte por el Mundo es una apuesta para llevar el talento, la capacidad y los productos de nuestra región a escenarios donde puedan crecer y consolidarse”, apuntó. 


Le puede interesar: ¿Qué pasará con las remesas que llegan de Estados Unidos y como afectará a Cúcuta?


López manifestó que el evento es una gran vitrina, por eso, desde la Gobernación seguirán generando oportunidades para los empresarios y emprendedores.

El gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio, Diego Gómez, destacó que los 30 empresarios tendrán la posibilidad de presentar su portafolio ante compradores de más de 50 países, acceder a nuevos mercados, promover productos con valor agregado e impulsar la diversificación económica.


Lea también: Cúcuta atrapa a venezolanos, ¿en qué se trabaja?


Las organizaciones beneficiadas son micro, pequeñas y medianas de los sectores arcilla, agroindustria, agrícola, confecciones y bebidas, entre otros, de Cúcuta, Villa del Rosario, Chitagá, Pamplona, Ocaña, Mutiscua y Cácota.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día