Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
La URT desarrolló la primera Mesa Campesina en Norte de Santander
El objetivo de este espacio fue concertar estrategias con las comunidades para dinamizar procesos.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 9 de Julio de 2025

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), a través de la Dirección Territorial de Norte de Santander y la Dirección Social, realizó la primera Mesa Campesina, un espacio en el que participaron líderes y representantes de diversas organizaciones de la región.

A este espacio asistieron la Asociación de Mujeres Campesinas e Indígenas de El Zulia, la Asociación de Usuarios Campesinos de Ábrego, la Cooperativa de Producción y Mercadeo de Ábrego (Copromer), Apcoopinot Ltda,así como los habitantes de la vereda El Albarico.

Durante la mesa, la URT escuchó a las comunidades rurales, construyendo así un espacio de participación y concertación para fortalecer el proceso de restablecimiento de derechos y el reconocimiento de los campesinos como sujetos de especial protección en el departamento.

Además, el objetivo de este espacio fue establecer estrategias con las comunidades para dinamizar los procesos que involucran a sujetos colectivos, dentro de la ruta individual del trámite de restitución.


También: Ryan Castro anuncia gira mundial Sendé 2025: fechas en EE.UU., Europa 


Mauricio Carreño, director territorial de la URT en Norte de Santander, manifestó: “las mesas campesinas en los territorios permiten llevar a cabo procesos colectivos de restitución de tierras. Esta convocatoria expresa el compromiso de la URT para impulsar procesos de restitución que van más allá de los casos individuales, promoviendo así la participación, el relevo generacional y la construcción de un proyecto común de futuro”.

En la jornada, los líderes campesinos compartieron sus necesidades y desafíos en grupos de trabajo coordinados por la territorial Norte de Santander. En estos espacios se identificaron fortalezas, obstáculos y propuestas que influyan en el desarrollo de la política de restitución en sus territorios.

Campesinos-Urt

 

“Este espacio es importante porque se genera un acercamiento entre las entidades del Estado y las comunidades campesinas, permitiendo entender y ver cómo avanzan nuestros procesos de restitución. La idea es que estas dinámicas se sigan haciendo para fortalecer estas mesas”, afirmó Orlando Pabón, presidente de la Asociación Comunal de Juntas de La Gabarra.

Por su parte Castañeda Debarreto, líder social de la Asociación de Mujeres Campesinas e indígenas de Norte de Santander, señaló que el encuentro fue fundamental ya que el trabajo entre el Estado y los campesinos contribuye al desarrollo social en todos los niveles del país. 

Aseguró que aunque muchos de los campesinos han vivido situaciones difíciles, el apoyo de la administración les permite avanzar en aspectos económicos y sociales. 

Este evento es un paso esencial en la construcción de un proceso inclusivo de restitución de tierras, asegurando que las voces de los campesinos sean escuchadas y respetadas en cada fase, dijo Carreño.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día