En la calle 10 entre avenidas 14 y 15 del barrio San Miguel, se ubica la ‘Calle Mayor del Calzado’. Este sector se caracteriza por la diversidad de zapaterías y los talleres que de manera artesanal crean el producto.
De acuerdo con comerciantes, en este punto hacen presencia alrededor de 50 zapaterías. Mencionaron que en los últimos 9 años el número de locales ha crecido, sin embargo explicaron que el barrio San Miguel ha trabajado desde hace décadas en la elaboración del calzado
“Aproximadamente en 2016, habían cinco locales que vendían zapatos y al mismo tiempo los creaban. Con el tiempo llegaron más negocios y la misma comunidad nos terminó bautizando como la calle del calzado”, manifestó Nidia Sáenz, comerciante.
Historia del trabajo insignia
Según explicó Miguel Ángel Herrera, fundador de la Corporación de Industriales de Calzado de Cúcuta, esta tradición por el trabajo inició en los años 80´s cuando él junto con otros jóvenes empresarios decidieron incursionar en la industria.
También: María Corina Machado denuncia brutal ola de represión en Venezuela: más de 20 detenidos en 72 horas
Recalcó que aunque el negocio les daba lo justo para vivir “todo cambió con el despertar de la economía venezolana y el auge del petróleo”.
En ese sentido, recordó que viajaron al vecino país para conocer la industria y las nuevas maquinarias, teniendo así la oportunidad de aprender cosas nuevas que luego pudieron aplicar en su trabajo y heredar a sus familias.
Actualidad: líderes en el trabajo
De acuerdo con Sandra Cadena, está actividad se ha vuelto una tradición familiar que por décadas le ha dado sustento económico a los habitantes del barrio. Ella, quien comercializa calzado, aseguró que vende zapatos creados por su hermano, dedicado 30 años a esta labor.
Agregó que aunque también trabaja con producto importado, el calzado local siempre ha sido bien recibido en Cúcuta y otros lugares por su calidad de producción.
En ese sentido, comerciantes indicaron que han recibido pedidos de zapatos artesanales de ciudades como: Cali, Bucaramanga y Pereira, así como del estado Táchira en Venezuela.
Luis León, propietario de un local, comentó que en el barrio hay más de 6 fábricas dedicadas a esta labor. Añadió que cada una suele producir entre 200 y 500 zapatos a la semana.