Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Hay capacidad de endeudamiento? Así le fue a Cúcuta en un nuevo estudio de riesgo financiero
Calificadora analizó comportamiento de los ingresos, la forma en que se ejecutan los gastos, el nivel de endeudamiento y la capacidad del municipio para responder a sus obligaciones.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Domingo, 3 de Agosto de 2025

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings otorgó al municipio de San José de Cúcuta las calificaciones nacionales de ‘A+ (col)’ en largo plazo y ‘F1 (col)’ en corto plazo, con perspectiva estable. Esto significa que, según los análisis de la entidad, la ciudad cuenta con un manejo financiero sólido, una administración responsable y buenas condiciones para cumplir con sus compromisos de pago.

En términos sencillos, esta calificación es como la “nota” que recibe el municipio en su manejo de las finanzas públicas. Mientras más alta sea, mayor es la confianza que genera en bancos, inversionistas y el Gobierno Nacional para otorgar créditos o apoyar proyectos.

¿Qué evaluó la calificadora?

La agencia analizó el comportamiento de los ingresos, la forma en que se ejecutan los gastos, el nivel de endeudamiento y la capacidad del municipio para responder a sus obligaciones. 

Entre los aspectos destacados por esta entidad están el desempeño presupuestario estable, con crecimiento de los ingresos en los últimos años; cumplimiento en el manejo de las deudas y creación de fondos para atender contingencias, como demandas o fallos judiciales, y capacidad de pago en el corto plazo que le permite al municipio acceder a nuevas fuentes de financiamiento para proyectos.


Lea más: Proyecto de Ley 119 busca frenar abusos en cobros de grúas y patios


Si bien Fitch Ratings señala que Cúcuta todavía depende en gran parte de las transferencias del Gobierno Nacional, resalta que la administración actual ha mantenido un margen operativo positivo, es decir, que después de pagar gastos esenciales queda un saldo que puede destinarse a inversión.

“Esta calificación es la comprobación de que la ciudad va por buen camino en sus finanzas y que están dadas todas las garantías necesarias para poder hacerle frente al crédito que se pidió para apalancar las grandes obras que tenemos presupuestadas en nuestro plan de desarrollo”, señaló el alcalde Jorge Acevedo.
 
Por su parte, María Eugenia Navarro, secretaria de Hacienda de Cúcuta, aseguró que Fitch Ratings, con su calificación, da un voto de confianza a la ciudad y le hace saber a los cucuteños que se está haciendo un muy buen manejo financiero de los recursos. “Es la ratificación del buen trabajo que venimos haciendo”, enfatizó la funcionaria. 

La importancia para la ciudad 

Con esta calificación, Cúcuta puede acceder a créditos en mejores condiciones, lo que se traduce en tasas de interés más bajas y mayores posibilidades de financiar obras e inversiones sin poner en riesgo su estabilidad financiera. 

Esto es clave para ejecutar proyectos del Plan de Desarrollo “Cúcuta Perseverante, Segura y Productiva”, en áreas como infraestructura vial, servicios públicos, educación y salud.


Lea más: La Supersalud imparte nuevas medidas preventivas a la Nueva EPS


La puntuación de Fitch Ratings es un reconocimiento al esfuerzo de la administración municipal por manejar con responsabilidad el dinero público y cumplir con las obligaciones heredadas, pero también es una señal positiva para la ciudadanía y el sector empresarial, pues demuestra que la ciudad avanza hacia un manejo más ordenado y confiable de sus recursos.

 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día