Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Ministros de Petro a juicio: Corte Suprema asume caso por corrupción
Las investigaciones apuntan a hechos ocurridos antes de su ingreso al gobierno de Gustavo Petro.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 23 de Abril de 2025

La Corte Suprema de Justicia asumió formalmente la competencia para llevar a juicio a los ministros del Interior, Armando Benedetti, y del Trabajo, Antonio Sanguino, quienes deberán responder ante la justicia por presuntos actos de corrupción cometidos antes de llegar al gabinete del presidente, Gustavo Petro.

El caso contra Armando Benedetti, actual ministro del Interior, está relacionado con el escándalo de corrupción en el extinto Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Según el escrito de acusación, hay pruebas que indicarían su posible participación en el delito de tráfico de influencias como servidor público para beneficiar a la empresa Certicámara S.A.

La Corte designó al magistrado Ariel Augusto Torres como responsable del proceso judicial. El caso inició por una denuncia del abogado Jaime Lombana Villalba, quien señaló que Benedetti habría influido para que se adjudicaran contratos de forma irregular.


Lea aquí: Preguntas de la consulta popular en Colombia no explican el cómo, solo venden el qué


La Sala de Primera Instancia concluyó que existen elementos que sustentan la acusación y que permiten avanzar hacia el juicio, donde Benedetti deberá responder por los señalamientos.

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, también será juzgado por presunto tráfico de influencias, derivado de hechos ocurridos en 2008 cuando se desempeñaba como concejal de Bogotá. El magistrado Jorge Emilio Caldas fue designado para dirigir el proceso en su contra.

Según la Fiscalía, Sanguino habría presionado para ubicar a una persona de su confianza en la dirección del Hospital de Usme. Con esa designación, se le atribuye el objetivo de influir en la contratación pública del centro médico, presuntamente en favor de contratistas cercanos, incluyendo al empresario Julio Gómez, implicado en el “carrusel de la contratación” durante la administración del entonces alcalde Samuel Moreno.

La fiscal general, Luz Adriana Camargo, firmó la resolución que permitió remitir el caso a la Corte tras reconocer el fuero especial del ministro. Las reuniones que sostuvo con funcionarios de la Alcaldía de la época también hacen parte del expediente.

Ambos casos se encuentran ahora en etapa de juicio. En los próximos días, la Corte fijará las fechas para las audiencias de acusación contra Benedetti y Sanguino.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  . 

Temas del Día