El Tribunal Administrativo de Norte de Santander admitió una demanda de acción popular contra el municipio San José de Cúcuta, el departamento de Norte de Santander y el Instituto Nacional de Vías (Invías), en razón de los riesgos de colapso que existen en el puente Enrique Cuadros Corredor, o La Gazapa, por presunto desgaste en los cimientos de su estructura.
La querella fue instaurada por Luis Carlos Rúa Sánchez, debido a la “vulneración de los derechos e intereses colectivos”, por parte de los entes señalados toda vez que -asegura- no han adelantando medidas para mitigar los riesgos en dicho conector vial.
Si bien en la acción popular el juzgado reconoce que la parte demandante no logró probar la inminencia, urgencia y gravedad de la amenaza que se cierne sobre los cimientos del puente “La Gazapa”, se resolvió admitir la querella en vista de que tampoco hay razón para descartar de plano la ocurrencia del desastre.
Lea más: Unisimón rinde homenaje a Carlos Corredor con el libro 'Ciencia, Academia y Vida'
En este sentido, se expone que frente a la temporada de lluvias que se avecina y los antecedentes de dos puente construidos sobre el río y derribados por la socavación de sus bases por la acción del agua, se admitió el recurso en aplicación del principio de precaución, a fin de tomar las medidas necesarias que eviten la ocurrencia de un evento de “catastróficas consecuencias”.
No hay desgaste en las bases
Sebastián Ruíz, secretario de Infraestructura de Cúcuta, dijo que la problemática del puente La Gazapa ya es de conocimiento de la administración y que al respecto ya hay unos trabajos por hacer para la estabilización del puente, que corresponde de manera conjunta a la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres y la Corporación Autónoma de Norte de Santander (Corponor).
Entre tanto, señaló que desde la secretaría de Infraestructura “también estamos en proceso de revisar cuál es la mejor solución”, dijo Ruíz.
Lea más: Vías de Cúcuta, escasas en señalización y seguridad
No obstante, Sebastián Ruíz aclaró que, tras una visita de verificación de los especialistas en estructuras, se determinó que el desgaste se presenta en las “aletas del puente” y no en la base de los pilotes propiamente.
Explicó que estas son justamente construidas para proteger las bases del puente de la acción del agua, de modo que “lo que se debe hacer es un mejoramiento de esas aletas, construir la que se desprendió a objeto de evitar que se perjudique la estructura como tal, que de momento no ha sucedido”, aseguró el secretario de Infraestructura de Cúcuta.
Profundo sistema de cimentación
Además de lo indicado por Ruíz, recientemente el secretario para la Gestión del Riesgo de Desastre del municipio, Alexander Chávez, le dijo a La Opinión que el puente de La Gazapa cuenta con un sistema de cimentación profundo, que impide el daño de la estructura en un corto o mediano plazo, aunque reconoció que “sí hay que hacer una intervención al respecto para evitar un daño progresivo”.
Asimismo, Chávez explicó que los meandros, que son las curvas en las riberas de los ríos, son las que producen las socavaciones, ya que por el paso del tiempo y las condiciones climáticas van cambiando de dirección.
Lea más: Maestro cucuteño fue reconocido como el mejor de Latinoamérica y ahora apunta al título mundial
Según el funcionario, la entidad municipal ha realizado constantes monitoreos para ver cómo se va desarrollando la socavación, además del seguimiento y evolución a las condiciones del río Pamplonita.
Entre tanto, Corponor también lleva adelante jornadas de preservación de la ronda hídrica del río Pamplonita, con el fin de tener un manejo de la cuenca hidrográfica de este cauce.
La Opinión intentó sin éxito establecer comunicación con la Secretaría de Infraestructura del departamento, para conocer hasta qué punto debe responder por el mantenimiento de este puente; mientras que Leonel Valero, director territorial del Invías indicó que aunque el ente aportó recursos para la construcción de la obra, una vez concluida, es responsabilidad exclusiva del municipio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .