Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Casos de extorsión a los comercios siguen preocupando a los cucuteños
La principal hipótesis señala que el hecho ocurrido en el Centro Comercial Alejandría habría sido un acto de presión vinculado a actividades extorsivas.
Authored by
Image
Fernanda Botello
Fernanda Botello
Jueves, 24 de Abril de 2025

El Concejo de Cúcuta hizo un enérgico llamado a las autoridades policiales para que se intensifiquen las acciones contra las extorsiones que afectan gravemente la zona céntrica de la ciudad donde se concentra la actividad comercial y financiera.

Según el concejal Edinson Contreras, el control político realizado por el organismo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana evidenció la pésima gestión que está realizando para garantizar la tranquilidad de los habitantes. 

“Los comerciantes han venido pidiendo ayuda para que en un trabajo articulado con la Secretaría de Seguridad y la Policía Nacional puedan llevar a cabo acciones que garanticen la tranquilidad que requieren para operar en sus negocios”, expresó el concejal.

Un reciente incidente en el Centro Comercial Alejandría, ubicado en el centro de Cúcuta, encendió las alarmas frente al delito de la extorsión.


Lea aquí:  Siempre tuvo un profundo compromiso por los pobres y necesitados: obispo de Cúcuta por la muerte del papa Francisco


“Una mejor presencia de todos los entes oficiales y con la solicitud que ha  realizado la gente del sector de que se instale un CAI móvil, se pueden mitigar estas problemáticas para beneficio de los comerciantes y visitantes” pide un comerciante del sector. 

La principal hipótesis señala que el hecho, atribuido al grupo delincuencial los AK47, habría sido un acto de presión vinculado a actividades extorsivas.

Sin embargo, el mayor Néstor Rodríguez, comandante del Gaula de la Policía de Cúcuta, indicó a La Opinión que, aunque aún se continúan en las investigaciones del caso “este no corresponde a actividad extorsiva dentro o en el entorno de esta acción criminal”.


Siga leyendo: Día del Idioma: entre redes sociales y tradición, así evoluciona el español en la era digital


Cifras sobre los casos 

También mencionó que si bien se siguen presentando casos de este delito no es cierto que los casos vayan en aumento sino que por el contrario las cifras indican que se ha producido un deceso, resultado del trabajo que la institución viene realizando. 

En lo que va corrido de este año, se han presentado 58 casos de extorsión en los que, a comparación con años anteriores, se evidencia un mejor resultado en las operaciones para contrarrestar este delito. De estos casos, ya se han resuelto 21, aplicando las medidas correctivas correspondientes en cada situación. 

 Además, se destacó que 21 de los casos reportados en 2024 estuvieron relacionados específicamente con establecimientos comerciales. 

En esta estadística no se incluye el subregistro de los que prefieren no denunciar el delito por temor a represalias.

Durante el año 2024 se reportó un total de 294 casos de extorsión, frente a los 327 registrados en 2023, lo que representa una disminución del 9% (31 casos menos). 


Infórmese: ¿Es que París no tiene parques y museos para pasar dos días? Petro le responde a Leyva


Modus Operandi

“Lo más importante es que los empresarios conozcan cual es la manera en que estos delincuentes operan y poder reaccionar de la mano de las autoridades”, manifestó la Federación Nacional de Empresarios y Comerciantes (Fenalco).

También se unen al llamado del Concejo solicitando que se desmantelen las bandas que operan desde la cárcel.

El Gaula de la Policía dio a conocer las principales modalidades de extorsión para que la ciudadanía pueda identificarlas, evitar caer en ellas y denunciarlas.

“Desde la cárcel contactan a la víctima y envían a personas en la calle a hacer los cobros e intimidaciones”, explicó el comandante, quien indicó que el 57% de los casos registrados este año responden a este método. El 43% restante corresponde al modo tradicional, en el que los delincuentes hostigan a los comerciantes en zonas bajo su control, exigiendo dinero a cambio de ‘garantizar su seguridad’.

Los casos reportados se agrupan en: exigencia única de dinero (23), suplantación de grupos subversivos (26), falso servicio (2), devolución de bienes (2), hacerse pasar por familiares (1) y amenazas con difundir contenido íntimo para exigir dinero (4). 

¿Cómo denunciar?

“El Gaula cuenta con una línea de emergencia; 165, que es nuestra línea nacional.  Aquí en Cúcuta contamos con un contacto de emergencia único que es 323 275 6110. Está activa las 24 horas del día para recibir llamadas y mensajes a través de WhatsApp”, mencionó Néstor Rodríguez.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día