Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
La puja por la silla de Reyes: los pesos pesados en la recta final a la corte
A una semana de la audiencia clave, la Corte Suprema tiene en su baraja a un exdefensor, una exfiscal y otros 13 aspirantes para conformar la terna que definirá el Senado para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes Cuartas.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 8 de Agosto de 2025

A una semana de que la Corte Suprema de Justicia escuche en audiencia pública a los 15 finalistas para reemplazar al magistrado José Fernando Reyes Cuartas en la Corte Constitucional, varios nombres con peso político y trayectoria destacaron entre los aspirantes que continúan en el proceso de elección, del cual saldrá una terna que será enviada al Senado de la República para la votación definitiva.

Tras una sesión extraordinaria, la Sala Plena de la Corte Suprema seleccionó a 15 personas de una lista de 38 aspirantes admitidos en la Convocatoria 02 de 2025.

Entre los más reconocidos está Viviane Morales Hoyos, exfiscal general de la Nación entre 2011 y 2012, cuya gestión terminó por una anulación del Consejo de Estado debido a irregularidades en su designación. Morales, abogada de la Universidad del Rosario, también fue senadora y candidata presidencial en 2018, y se ha destacado por sus críticas a fallos de la Corte Constitucional, como la despenalización del aborto, calificándolos de “ignorancia y soberbia”.

Carlos Camargo Assís, exdefensor del Pueblo entre 2020 y 2024, es otro nombre de peso. Egresado de la Universidad Sergio Arboleda, donde actualmente es vicerrector, el exfuncionario cuenta con maestría y doctorado en Derecho, así como estudios en Derechos Humanos en American University. Su gestión en la Defensoría estuvo marcada por críticas en temas de derechos humanos, aunque él defendió la legalidad de su actuación y atribuyó su renuncia a motivos académicos.

Pedro Oriol Avella Franco, magistrado de la Sala de Extinción de Dominio del Tribunal Superior de Bogotá, también sobresale. Con más de 32 años de experiencia en la administración de justicia, este abogado de la Universidad Libre de Colombia tiene especializaciones en Derecho Público y Ciencias Penales, además de una maestría en Ciencias Penales y Criminológicas. Su trayectoria incluye roles como juez y fiscal, lo que lo posiciona como un candidato con sólido conocimiento judicial.

Otros aspirantes destacados son Juan Carlos Arias López, magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, y Jaime Humberto Tobar Ordóñez, quien en 2024 estuvo cerca de integrar una terna para la Corte Constitucional.


Lea también: Me sentí violada: turista británica denuncia abuso sexual durante vuelo de parasailing


La lista se completa con María Patricia Balanta Medina, Juan Jacobo Calderón Villegas, Gloria Patricia Lopera Mesa, Neila Fernanda Martínez Aldana, Andrés Mutis Vanegas, Floralba Alejandrina Padrón Pardo, Gonzalo Andrés Ramírez Cleves, Juan Pablo Suárez Orozco, Isduar Javier Tovo Rodríguez y Jeofrey Alfonso Troncoso Mojica, quienes representan una diversidad de experiencias en derecho penal, constitucional y administrativo.

La selección de los 15 finalistas, realizada en sesión extraordinaria el 5 de agosto, siguió un proceso que comenzó con 68 postulaciones, de las cuales 38 fueron admitidas tras superar recursos de reposición.

El camino hacia la preselección no estuvo exento de controversias. El pasado 31 de julio, la Sala Plena rechazó los impedimentos que presentaron diez de sus magistrados, quienes buscaron apartarse de la votación por posibles conflictos de interés.

Según se conoció, los impedimentos estaban relacionados principalmente con vínculos laborales o familiares con la Defensoría del Pueblo, entidad que dirigió hasta hace poco el aspirante Carlos Camargo.

Los magistrados que solicitaron su impedimento fueron Carlos Roberto Solórzano Garavito, Diego Eugenio Corredor Beltrán, Fernando Bolaños Palacios, Gerson Chaverra Castro, Jorge Hernán Díaz Soto, Luis Benedicto Herrera Díaz, Myriam Ávila Roldán, Octavio Augusto Tejeiro Duque, Ómar Ángel Mejía Amador y Víctor Julio Usme Perea, pero la Sala negó las solicitudes tras una revisión individual y detallada de cada caso.

La audiencia pública del 14 de agosto será un momento decisivo, donde los aspirantes expondrán sus propuestas ante la Sala Plena, que posteriormente definirá la terna final mediante una nueva ronda de votaciones. Esta terna será enviada al Senado, encargado de elegir al nuevo magistrado en una votación que deberá realizarse antes del 5 de septiembre.

Durante este año, el legislativo tiene la tarea de suplir cuatro vacantes en la Corte Constitucional. La silla de Antonio José Lizarazo ya la ocupó Miguel Polo Rosero, postulado por el Consejo de Estado; la vacante de Cristina Pardo la asumió Héctor Carvajal, ternado por el presidente, Gustavo Petro; y la salida de Diana Fajardo la cubrió la magistrada Lina Escobar, ternada por la Corte Suprema de Justicia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día