Tras el reciente atentado contra un bus de transporte intermunicipal en la vía entre Valdivia y Tarazá, que dejó heridos al conductor y un pasajero, la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (ADITT) exigió medidas urgentes al Gobierno nacional para contrarrestar la violencia que enfrentan a la hora de desarrollar sus labores.
La organización rechazó el atentado, que, según explicó, hace parte de una cadena de atentados, quema de vehículos, amenazas, extorsiones y daños irreparables que ya han dejado víctimas, vehículos destruidos y un fuerte impacto económico para las empresas de transporte terrestre.
“Cada vehículo incendiado representa una familia sin sustento, una empresa al borde de la quiebra y comunidades enteras condenados al aislamiento. Esto no es solo destrucción de bienes: es un ataque directo contra el derecho fundamental a la movilidad y contra quienes, con esfuerzo, seguimos prestando el servicio pese a la falta de control en las vías”, manifestó el presidente de ADITT, José Yesid Rodríguez.
Lea también: 150 militares habrían sido retenidos en Jamundí en medio de una asonada, según la gobernadora del Valle
Los líderes gremiales propusieron al Gobierno y a las autoridades la activación inmediata de las pólizas antiterrorismo, reparación directa por parte del Estado y la presencia efectiva, permanente y articulada de la Fuerza Pública en los corredores más vulnerables, especialmente en zonas donde los grupos armados ilegales han impuesto el miedo y el terror.
“Es urgente una política seria y estructural de protección al transporte intermunicipal, que hoy se encuentra desprotegido frente a las amenazas violentas”, subrayó Rodríguez.
La ADITT aseguró que sin este tipo de medidas que presentan garantías reales de seguridad, la operación del servicio de transporte intermunicipal estará en riesgo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.