En una pequeña celda, sin lujos, cumplirá su condena de cinco años de prisión Danaide Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia’, en la cárcel el Buen Pastor de Bogotá, por vandalizar una estación de Transmilenio en noviembre de 2019.
La celda tiene tan solo una cama individual, una repisa en la pared para poner las cosas y una pequeña silla.
El pasado lunes ‘Epa Colombia’ fue detenida en una de sus peluquerías. En las imágenes, se ve como la mujer, luego de hablar en su cuenta de Instagram y decir que el procedimiento se suspendió hasta que estuviera presente su abogado, es sacada escoltada hasta el vehículo en el que fue transportada al búnker de la Fiscalía en el occidente de Bogotá.
En el lugar, según Noticias Caracol, estaba acompañada de su mano derecha y de su hija.
La condena por parte de la Corte se da luego de que, en primera instancia, el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Bogotá la condenó a 46.2 meses de prisión por los delitos en daño en bien ajeno y perturbación en servicio de transporte público. Hecho que ratificó, en segunda instancia, el Tribunal de Bogotá, quien le aumentó la pena a 63 meses de prisión.
Lea aquí: Petro llegó a El Tarra para un consejo de seguridad por la crisis del Catatumbo
Por eso en decisión final el alto tribunal concluyó que la libertad de expresión “no es absoluta y deja de ser lícita cuando a través de ella se propaga la violencia destructiva de bienes jurídicos personales o de uso público, entre otros”.
Igualmente, consideró que ‘Epa Colombia’, con sus actuaciones, instigó de manera consciente y voluntaria a sus seguidores para imitarla “en la ejecución de similares conductas (delictivas)”, lo que es incompatible con la garantía de la protesta social.
“Se observa claro, entonces, que la difusión por redes de comunicación masiva de mensajes incitadores a la violencia y la destrucción del sistema de transporte público, por parte de la popular influencer “Epa Colombia”, a sus seguidores, ubicados en distintos lugares del país, en ese tiempo conmocionado por el “estallido social”, con la sugerencia de que actuaran de la misma manera que ella, tenía plena idoneidad para instigar a delinquir a través de conductas constitutivas de terrorismo”, destacó la providencia.
Además de la condena, la Corte Suprema determinó que la mujer no podrá ejercer su trabajo como influencer o youtuber y deberá pagar una multa por el equivalente a 492,24 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion