¿A qué sabe el helado de sancocho?
Según la carta oficial del local, el helado está elaborado con base de leche e ingredientes tradicionales del plato típico colombiano: zapallo, arracacha, plátano verde y cilantro, con un topping de carne caramelizada en panela y cimarrón.
El objetivo, según la heladería, es “congelar las tradiciones gastronómicas para que no desaparezcan”.
Las reacciones no se hicieron esperar
Como era de esperarse, la publicación generó todo tipo de comentarios. Algunos usuarios se mostraron emocionados por la idea:
“Es rico, lo probé y me encantó”. “Muy teso el que le sacó sabor a eso“. “Para cuándo el de mondongo”.
Entérese: Dayi Pineda se une a Discos Fuentes y lanza nueva agrupación vallenata
Otros, en cambio, expresaron incredulidad o desconcierto: “¿Es en serio?”. “Mi cerebro no lo procesa”. “El problema es que me gusta el sancocho caliente”.
Más helados polémicos en Colombia
La innovación de Lengua de Mariposa no es única. En Bogotá, se ha popularizado una heladería que ofrece helado de changua, y en Barranquilla se han viralizado sabores como helado de doritos, de salchipapa y hasta de cerveza.
Este fenómeno forma parte de una tendencia más amplia por reinterpretar los sabores locales en formatos inusuales, apelando a la nostalgia, la sorpresa y el juego gastronómico como herramientas de conexión cultural.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.