Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Estos fueron los hechos violentos de grupos armados que marcaron la Semana Santa
Durante la Semana Mayor, además de la moto bomba en La Plata, Huila, se registraron homicidios en Cauca, Valle y Norte de Santander.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 20 de Abril de 2025

La Semana Santa estuvo marcada por varios hechos de violencia que se dieron en el territorio nacional por cuenta de la escalada del conflicto de grupos armados organizados que azotan algunas zonas del país.


Lea también: The Chosen, ¿por qué nadie quiere perderse esta serie sobre Jesús?


Durante esta semana se han reportado ataques terroristas en Cauca, Valle y Huila, por lo que el Ministerio de Defensa ofrece recompensas para dar con los responsables, sectores de oposición insisten en hablar de un “fracaso” en la política de paz y seguridad del gobierno Petro.

El caso más sonado ocurrió el jueves 17 de abril, en el municipio de La Plata, en Huila, donde hubo un atentado de una moto bomba que dejó dos muertos y 31 personas heridas.

Frente a esto, María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático, dijo en su cuenta de x que “lo sucedido en La Plata, Huila, es un nuevo acto de barbarie que refleja el fracaso absoluto del Gobierno en su política de seguridad. La activación de una motobomba en plena estación de Policía, con civiles heridos, y al parecer un fallecido, demuestra que los criminales se sienten con total impunidad. Mi solidaridad con las víctimas y sus familias. Colombia necesita autoridad, no excusas”.

“Las Farc y el Eln tienen asolado el Cauca. Los ataques no cesan: Cajibío, Morales, Toribío, Argelia, Suárez, Caldono, Corinto, Mondomo, Santander, entre otros. Han matado policías, soldados y civiles. La Paz total es un fracaso total y el Cauca paga haber elegido un presidente para el cual el departamento no existe”, dijo Cabal.

La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, se sumó a la conversación y cuestionó el accionar del Gobierno en materia de seguridad. “No hay derecho. El caos y ruptura de los ceses al fuego de La Paz total de Petro la paga la gente con terrorismo y escalada violenta. Mi Solidaridad con todos los afectados por atentados criminales en Santander de Quilichao, Cauca, La Plata, Huila, Catatumbo y toda Colombia”, señaló.

Otro hecho se registró en la vereda Mondomo, municipio de Santander de Quilichao, Cauca, en la que las disidencias de las Farc habrían perpetrado un ataque a las 7:00 de la mañana que dejó una mujer muerta y varios civiles heridos.

Versiones preliminares indicaron que el atentado se trató de un vehículo con explosivos explotó, dejando a la mujer sin vida. Sin embargo, El País de Cali precisó que fue a través de dos poderosas cargas explosivas y que los responsables del atentado son milicianos del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.

Frente a esto, la vicepresidenta, Francia Márquez, dijo que “rechazo los actos de violencia que se siguen presentando en el Cauca, el Valle del Cauca y en otros lugares del país. Desde el Gobierno Nacional reafirmamos nuestro compromiso con la paz, el bienestar y la seguridad de todas y todos los colombianos”.


Más información: Golpe al Tren de Aragua: judicializan a cuatro presuntos integrantes en Bogotá y Chía


Por otro lado, se registraron ataques con drones en Morales, Cauca, que dejaron un militar herido, un doble atentado en Santander de Quilichao dejó un muerto y dos heridos.

En la noche del sábado, 19 de abril, la comunidad del barrio El Rodeo de Jamundí , Valle del Cauca, se llevó un gran susto al escuchar una explosión en inmediaciones del viejo CAI de la Policía del sector. Se trató de un artefacto explosivo improvisado, el cual fue arrojado por hombres a bordo de una motocicleta.

En zona rural de Tuluá, Valle, asesinaron a padre e hija dentro de una finca. El crimen se registró en el corregimiento de Barragán y hasta ese lugar llegaron hombres armados para atacar al propietario del lugar y su familia. Las víctimas de este hecho fueron identificadas como Fabio Torres y Mairena, su hija de solo 16 años.

Este sábado, un policía fue asesinado en medio de la celebración de la procesión que se realizaba en el municipio de Lourdes, en el departamento de Norte de Santander. La víctima fue el patrullero Andrés David Padilla Mejía, de 28 años de edad.

Las contradicciones

En medio de las confrontaciones y la ola de violencia, surgió el rumor de la muerte de alias Mordisco, pero que el ministro de Defensa lo desmintió.

Luego de los rumores que apuntaban a que el jefe de las disidencias de las Farc, alias Iván Mordisco, fue abatido en combate, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que no hay pruebas que demuestren la muerte del jefe de esa organización. Sin embargo, fueron dados de baja dos cabecillas de la estructura criminal.


Puede leer: El don de la ubicuidad de una profesora de la UIS: entre las aulas y los contratos estatales


Sánchez dijo que las operaciones se realizaron en los departamentos de Caquetá y Putumayo, donde fueron dados de baja dos cabecillas y 14 integrantes de esa organización. También se incautaron armas como fusiles, grandas y algunas computadoras.

El ministro aseguró que durante la operación se encontraron objetos personales de Iván Mordisco, como sus gafas y computador personal. También hallaron su fusil Tavor, con el que siempre aparece en las imágenes que difunde.

Cese al fuego

En medio de una Semana Santa marcada con atentados, el presidente Gustavo Petro tomó una nueva decisión en medio de los diálogos que adelanta el Gobierno con las disidencias de las Farc conocidas como Estado Mayor de los Bloques y Frente, Embf, al mando de alias 'Calarcá'.

Aunque decidió no renovar el cese al fuego que existía, sí firmó un decreto que suspende las operaciones militares hasta el 18 de mayo.

La decisión se conoció través de la cuenta del primer mandatario, quien público el documento que ordena la suspensión de operaciones ofensivas en contra de los frentes Rodrigo Cadete, Darío Gutiérrez, Jhon Linares, el Frente 33 “Mariscal Antonio José de Sucre”, el Frente 36, el Frente 24, la Columna Móvil “Bernardo Jaramillo”, entre otros distribuidos en la región del Magdalena Medio. Petro publicó esto con el mensaje "que sea la paz".

El decreto también crea un equipo de evaluación política, conformado por el Alto Comisionado para la Paz, un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones de paz, mientras se define el rumbo de los diálogos de paz.

El cese al fuego terminó formalmente el 15 de abril. Desde ese momento, y aunque hubo cercamientos para extenderlo, el presidente Petro decidió no prorrogarlo ni un día más.

Tomado de La República / Asuntos Legales 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día