La semana pasada, el gestor farmacéutico Audifarma, dio a conocer que al cierre de enero de 2025, la Nueva EPS no había desembolsado la totalidad de los recursos que son utilizados para garantizar la continuidad de la prestación de los servicios de salud.
Lea también: Supersalud busca frenar crisis en la entrega de medicamentos y atención médica
Según Audifarma dichos recursos hacen parte de los compromisos logrados entre el gestor farmacéutico y la EPS el pasado 11 de diciembre de 2024, los cuales contaron con la intermediación de la Superintendencia Nacional de Salud.
A través de un comunicado informaron que la Nueva EPS ha desembolsado unicamente $45.282.868.526, no obstante ha incumplido con el envío de la información que permite legalizar pagos que ascienden, al corte 31 de diciembre de 2024 a la suma de $486.315.243.526, situación que ha retrasado los procesos de depuración y conciliación de cartera.
“A causa de esta situación, Audifarma S.A. se encuentra haciendo un esfuerzo unilateral para mantener las condiciones en la prestación de servicios sin contar con los recursos suficientes, situación que contribuye al desequilibrio de la cadena de abastecimiento afectando los laboratorios farmacéuticos y posibilitando la materialización de riesgos en la atención y vulneración del derecho fundamental a la salud de los afiliados a la Nueva EPS”, mencionaron en el comunicado.
Lea además: Uno no es perro, para que le estén tirando la comida: desplazado del Catatumbo
Audifarma alertó que si la Nueva EPS no realiza el desembolso de recursos cuanto antes, no podrán continuar con la prestación de los servicios como lo es requerido por el operador.
Según informaron, los recursos deben ser entregados cuanto antes, pues de no ser así, habrá un cese en las operaciones del gestor farmacéutico desde el próximo 28 de febrero.