Enfermedades intestinales más frecuentes
En diciembre, las enfermedades intestinales más frecuentes suelen ser: intoxicación, indigestión y en algunos casos, eventos de diarrea del viajero. En el caso de las intoxicaciones, la especialista Santos dice que se dan por el consumo de alimentos con patógenos intestinales, que producen toxinas, desencadenando síntomas como fiebre, náuseas, vómito y diarrea, y en los casos más graves, incluso hospitalizaciones.
La indigestión está asociada a los excesos de comida, grasas, alcohol, entre otros.
Y, la diarrea del viajero, se produce cuando visitan lugares en donde el agua no es limpia o no hay una manipulación segura de los alimentos. “Quienes tienen malos hábitos alimenticios, son los más propensos a desarrollar enfermedades como obesidad, diabetes o enfermedades metabólicas, y tienen microbiotas con alta cantidad de microorganismos comensales, oportunistas, que proliferan para desencadenar enfermedades gastrointestinales”, dice.
¿Qué es?
La microbiota es un grupo de microorganismos (buenos y malos), que habitan en un espacio determinado del cuerpo y de los cuales depende la condición de salud en general.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
La microbiota gastrointestinal contiene microorganismos que ayudan a generar un equilibrio intestinal por la producción de sustancias como vitaminas, enzimas y sustancias antimicrobianas, combatiendo los microorganismos causantes de enfermedades.
Síntomas de alerta
Hinchazón estomacal, dolor abdominal, diarrea y vómito, son los síntomas que suelen presentar en enero y febrero las personas que se excedieron en diciembre y no le dieron al cuerpo los nutrientes necesarios para ayudar a mantener el equilibrio intestinal.
Recomendaciones para una alimentación saludable.
La doctora Natali González Rozo recomienda tener encuentra los siguientes puntos:
1. Garantizar una adecuada cocción de los alimentos (pollo, carne de res y pescados).
2. Lavado y desinfección de frutas y verduras.
3. Ingesta de agua potable o hervida.
4. Acompañe sus comidas con agua y evite el consumo de bebidas alcohólicas, gaseosas u jugos ya que contienen una gran cantidad de azúcares.
5. Evite el consumo de bebidas fermentadas.
6. Lavado de manos con agua y jabón antes y después de la manipulación u ingesta de alimentos.
7. Se recomienda la ingesta de alimentos en las siguientes horas de la preparación.
8. Cuida el tamaño de las porciones de los alimentos utilizando platos pequeños.
9. Evita el consumo excesivo de frituras, empanizados, capeados, salsas y aderezos.
10. Realice postres navideños preparados en su casa que contengan ingredientes que se pueden conseguir fácilmente como frutas, frutos secos y utilizando grasas saludables como (aceite de oliva en vez de mantequilla) o una copa con de yogurt natural con trozos de frutas.
11. Es importante evitar preparaciones excesivas de comida y su posterior desperdicio.
12. No olvide mencionar si usted o su hijo sufre de alguna intolerancia u alergia alimentaria para lograr adaptar los alimentos a sus necesidades.
13. Durante la preparación de los alimentos incorpore a los niños para favorecer la aceptación a probar nuevas texturas, colores y sabores de los alimentos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion