¿Cómo participarán los estudiantes?
El profesor Esteban manifestó que, la intención principal es transformar el plan de asignatura del área de Tecnología e Informática.
“Que el niño desde el grado preescolar hasta el grado once pueda recorrer todas las herramientas tecnológicas para el desarrollo de su pensamiento computacional, entonces por eso es vital la transformación del currículo de primera mano. Que los estudiantes en su área de Tecnología e Informática pasen al estadio y profundicen en todos sus dispositivos”, explicó Pérez.
En las clases de Tecnología e Informática, a los niños y jóvenes se les asignarán tareas para que las desarrollen en el estadio y así, el aprendizaje se vuelva más divertido.
“El alumno programa una jugada, que el balón se traslade desde el tiro de esquina y entre al arco, entonces con la programación de bloques él organiza eso y cada dispositivo hace lo que él programe. Es como armar un rompecabezas, generando las instrucciones a los componentes”, expresó el maestro.
¿Por qué es importante el desarrollo del pensamiento computacional?
El maestro considera que, así como es fundamental que los niños aprendan a leer y a escribir, a sumar, restar, multiplicar y dividir, es igual de importante que “aprendan el desarrollo del pensamiento computacional, que desde pequeños solucionen problemas con tecnología”.
La meta es lograr que los niños no sean solo consumidores de tecnología, sino que sean productores de esta.
“Así es como avanza la educación, así es como avanzan las sociedades y las regiones. Que tengamos en ellos los nuevos emprendedores de la región. Que sean ellos quienes creen productos tecnológicos”.
Esta experiencia significativa será presentada a nivel nacional e internacional. Próximamente participarán en el Foro Educativo Nacional organizado por el Ministerio de Educación de Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion