Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Hoy la alianza es con todos aquellos que quieran rescatar al país: Vicky Dávila
La precandidata presidencial habló con Acento, el podcast de La Opinión.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 18 de Agosto de 2025

Durante los más de 30 años que ha ejercido como periodista, Vicky Dávila denunció la corrupción y los excesos del poder; dejó al descubierto grandes redes criminales que desangraron el erario de los colombianos y desde distintos medios de comunicación puso en el radar  decenas de casos que llevaron a rendir cuentas ante la justicia a más de uno.


Le puede interesar: Gobierno colombiano formaliza solicitud de extradición de Carlos Ramón González ante Nicaragua


Este año, después de varios meses de expectativa y de mucho ruido alrededor de su nombre, Dávila decidió dejar la dirección de una de las revistas más importantes del país, para asumir un nuevo reto: ser candidata presidencial y desde allí combatir con las herramientas del Estado y el apoyo de los ciudadanos, esos males que tanto denunció.

“Colombia lo vale todo. Esa fue la reflexión que hice el día que tomé la decisión de venir a luchar por rescatar al país”, dice con seguridad.

Confiesa que su familia sufre por las amenazas y los riesgos que implica su nueva exposición, pero asegura que no se arrepiente: “Amando tanto mi oficio como periodista, lo puse en el congelador para venir a luchar por este país, porque si perdemos el país no vamos a poder ejercer el periodismo tampoco”.

En Acento, el podcast de La Opinión, la precandidata, que está recogiendo firmas para avalar su aspiración presidencial, pues nunca ha hecho política, no ha pertenecido a ningún partido y dice que tampoco tiene jefe político, asegura que está convencida de que hace lo correcto.


Lea además: Revelan que la Fiscalía fue advertida 13 días antes sobre plan para asesinar a Miguel Uribe


Por este país que me lo ha dado todo, yo también estoy lista para darlo todo”, expresa.

Dávila advierte que no tiene ninguna obsesión por ser presidenta de Colombia, porque no era un plan que estuviera entre sus cuentas ni un sueño por cumplir. Sencillamente, la situación del país y “mi amor por el país”, la llevó a lanzarse a esta aventura. Por eso, con vehemencia asegura que nunca dejará de ser periodista.

Los chats sobre Petro

Uno de los episodios que más dio de qué hablar en los últimos días fue la publicación de los chats entre Day Vásquez y Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro -revelados por Vicky Dávila-, y en los que se deja en evidencia los supuestos excesos del entonces candidato presidencial en la campaña.

La información que se divulgó fue confirmada por una de las protagonistas, la exesposa de Petro hijo, quien dijo que esta hace parte del expediente que reposa en la Fiscalía como parte de la investigación que se le adelanta a este último por lavado de activos y enriquecimiento ilícito.


Lea también:Cortocircuito | Un exalcalde en libertad, guiños, preocupaciones y más movidas políticas de la semana


Según Dávila, la decisión de hacer públicos dichos mensajes radica en que, “cuando la vida privada de un presidente empieza a afectar su función pública, ahí se convierte en un tema de interés nacional”.

“Todo esto no es menor. No es un tema superficial, es un tema importante y de Estado porque estamos hablando del presidente de la República. Y ese comportamiento, esas costumbres escandalosas han afectado la Presidencia. Los colombianos tienen derecho a saber quién los gobierna y bajo qué circunstancias ese presidente toma las decisiones que toma de gobierno. Entonces, se vuelve un tema de Estado y de seguridad nacional”, ratifica.

Petro

No obstante, reconoce que con este asunto no pasará nada, porque, “la comisión de absoluciones no va a dejar que pase nada”.

‘Que se vaya el 7 de agosto’

Dávila es una de las más duras críticas del gobierno de Gustavo Petro. Considera que lo que está viviendo hoy Colombia es “una pesadilla”, que se tiene que acabar el 7 de agosto de 2026, cuando termina el periodo del actual presidente.

“Lo importante es que Gustavo Petro se vaya el 7 de agosto del 26. Esa es su fecha de vencimiento. Se va o se va ese día porque hasta ese día está vigente su periodo, pero necesitamos que no le vaya a dar por violar la Constitución”, advierte.


Lea aquí: Duro golpe al Tren de Aragua: caen nueve miembros en Bucaramanga y Bogotá


Y es que para la precandidata hay un aspecto que le preocupa sobremanera y es el hecho de que mientras Alfredo Saade, el saliente jefe de despacho de la Presidencia, amenaza cada vez que puede con que Petro debería quedarse 20 años más, el mandatario no lo desmiente ni lo desautoriza.

Su temor aumenta, al señalar que Petro es “un autoritario natural” y admirador de dictadores. “Él tiene un dictador en su corazón. Es un autoritario capaz de amenazar a los medios con cerrarlos, con quitarles el espectro. Es el que ataca al Banco de la República, ataca a la justicia, ataca a los periodistas, a las cortes. Vamos a ver si solo llega hasta ahí, que ya es grave para la democracia”, dice.

Pero, para Dávila es fundamental que si no es Petro, tampoco sea un “heredero o heredera” suyo, porque, en su criterio, el país continuaría por la misma senda.


Lea más: Asesinan a disparos a barbero venezolano en su lugar de trabajo, en El Zulia


“Entonces, lo importante aquí es que salgamos de esa historia y lleguemos al gobierno con una propuesta diferente, con un rumbo distinto para el país, con la ilusión de reconstruir sobre todo lo destruido y de construir también nuevas cosas en nuestro país, en salud, educación, en seguridad, en oportunidades para todos. Ese es el país que soñamos, el país de los valientes”, plantea.

Su plan 4 x 4

Aunque la campaña apenas está calentando motores y la prioridad de muchos de los que están en competencia es recoger las más de 600.000 firmas que necesitan para avalar una candidatura independiente, Vicky Dávila ya tiene clara la idea de lo que sería su programa de gobierno.

Vicky Dávila

La propuesta se denomina 4 x 4 y consiste, básicamente, en las cuatro victorias que espera conseguir en los cuatro años que dura el gobierno. El plan está sustentado en cuatro pilares, así:

-Corruptos a la cárcel: al respecto, propone crear un bloque de búsqueda contra los corruptos, cárceles en la selva donde los reclusos trabajen para sostenerse y eliminar beneficios judiciales. “Que ser corrupto de verdad sea un problema para quien lo decida ser”, enfatiza.

-Seguridad inteligente: su propósito es desmontar la política de ‘Paz total’. La columna vertebral de la seguridad en Colombia sería la inteligencia militar, policial y tecnológica. Para ello, habla de cooperación internacional con Estados Unidos, Israel y Reino Unido. Además, promete “recuperar la moral y la dignidad” de las Fuerzas Armadas.

La precandidata asegura que también implementará una base de información de la ciudadanía, con recompensas de manera transparente y sin corrupción.

-Oportunidades para todos: Dávila asegura que reducirá el tamaño del Estado, impulsará la inversión extranjera y fomentará sectores como la infraestructura, la vivienda, el agro, el comercio y la industria minero-energética. Uno de sus puntos clave es ofrecer educación técnica rápida a jóvenes en áreas como inteligencia artificial y programación, para garantizarles su primer empleo. También propone facilitar créditos para menores de 30 años y eliminar lo que llama el “asistencialismo esclavizante”.

-Salud digna: la meta de la precandidata es blindar el sistema contra la corrupción. “Hay que sacar a los politiqueros y a los ladrones del sistema de salud”, afirma. En ese sentido, plantea que las empresas sean prósperas, no ventajosas ni ladronas; recuperar la dignidad del sistema y controlar hasta el último peso.


Lea aquí: Serio contraste entre cifras de atención presentadas por la Supersalud y el panorama en Cúcuta


“Porque aquí se han robado la plata porque ha sido fácil robársela. Porque es fácil hacer una factura, porque es fácil poner un sobrecosto y al final a nadie le importa, nadie sabe, nadie se da cuenta”, reprocha.

Alianzas

Sobre posibles alianzas, la aspirante presidencial señala que aún no es el momento, pero aclara que cualquier acuerdo tendría que ser “por encima de la mesa y con gente honorable”. De momento, dice que su principal pacto es con los ciudadanos.


Lea además: Ofrecen $500 millones de recompensa por alias David o Mi Pez, presunto responsable del atentado contra Julio César Triana


En cuanto a su futuro político, evita hablar de un retiro anticipado, en caso de que el proyecto no despegue. “Nos están acompañando. Cada firma que recojo es como un plebiscito. Pero si las cosas fueran distintas, yo no seré un obstáculo. Mi obsesión no es el poder, es Colombia”, señala.

¿En dónde pone el Acento?

Vicky Dávila aseguró que el Acento se debe poner hoy en la valentía. “En que necesitamos unirnos los ciudadanos. Somos millones, somos valientes; la valentía está en el ADN de los colombianos. Hemos pasado por la lucha contra el cartel de Medellín, el cartel de Cali, el terrorismo, el narcotráfico, las paramilitares, las Farc, el Eln, los desastres naturales, la corrupción, hasta Petro, y seguimos en pie, luchando por rescatar a Colombia”, dice.

Y reitera que pone el acento allí, porque los colombianos deben superar el miedo.

“La valentía está no en no sentir miedo, sino en superar ese miedo. En que el miedo se convierta en fuerza, se convierta en impulso por tener un país como mínimo normal. Un país donde quien gobierne dé ejemplo, donde el gobierno sea honorable a toda prueba, donde los ciudadanos puedan dormir tranquilos, donde los criminales vayan a la cárcel, donde los narcos se vayan”, sostiene.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.