Hace unos días fue aprobado por el Congreso de la República el Presupuesto General de la Nación para la vigencia 2023 y cada vez son más las voces que se suman a la preocupación que persiste por el bajo monto destinado para la indemnización de las víctimas del conflicto.
Lea también: Por instalación de vigas de concreto, vía Pamplona – Cúcuta sufrirá cierres parciales
La advertencia más reciente la hizo el defensor nacional del Pueblo, Carlos Camargo, quien sugirió la necesidad de incrementar la asignación económica comprometida para la atención integral y reparación de los afectados por la violencia, pues señaló que de continuar la tendencia actual de pagos, se necesitarían 80 años para garantizar el derecho a la indemnización de todas las víctimas.
Y es que según el proyecto avalado en Senado y Cámara, los recursos para atender a este sector de la población quedaron fijados en un poco más de $1,3 billones, esto es un 19% más que en el presupuesto de este año.
“La indemnización a las víctimas del conflicto armado es uno de los presupuestos centrales para la construcción de paz, como se afirmó en el noveno informe radicado al Congreso de la República por la Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas, conformada por la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas”, manifestó el defensor.
Lea además: Condenaron a 'Aurelio' por el atentado de la Brigada 30 de Cúcuta
Camargo recordó que en los primeros 10 años de vigencia de la Ley de Víctimas solo el 12% de las personas que aparecen en el Registro Único han sido reparadas, debido al poco presupuesto para hacer esas indemnizaciones, lo que obliga a revisar los recursos que se asignan para tal fin.
“Se debe priorizar la atención y reparación de víctimas en el Presupuesto Nacional. Este es un tema que amerita toda la atención de los congresistas y el Gobierno Nacional, para que sigamos construyendo un país en paz”, insistió el funcionario.