Ya son varios los partidos de oposición que anunciaron que no irán a la reunión con el Gobierno nacional para discutir el Presupuesto General de la Nación este miércoles en la Casa de Nariño.
Mientras el proyecto continúa su curso hoy en las comisiones económicas del Congreso, las bancadas del Centro Democrático y de Cambio Radical cuestionaron duramente la propuesta del gobierno.
Según la bancada del Centro Democrático, estas reuniones solo han servido “como vitrinas para que el gobierno presuma una voluntad de diálogo”, pues no han sido tenidos en cuenta en sus propuestas.
“No hay ningún esfuerzo creíble por parte del Ejecutivo para corregir el rumbo; por el contrario, creció la burocracia en un 40% y el costo burocrático en 50%”, señalan desde el Centro Democrático, que además alertan de la caída en el recaudo tributario que ignora el gobierno.
Lea aquí: Autoridades sellan bares en Ocaña por violar la Ley anti ruido
En ese sentido, insisten en que “no tiene ningún sentido” asistir a la reunión convocada por el gobierno, porque el Congreso es el “escenario natural y legal” para hacer este debate de cara al país con transparencia y responsabilidad técnica.
Señalan desde la bancada que seguirán cumpliendo con el deber constitucional de debatir el presupuesto nacional en el Congreso, pero recalcan la poca disposición del gobierno en recortar gastos sin sentido.
“Hoy el gobierno insiste en unas cifras que solo buscan justificar nuevas cargas fiscales sobre los ciudadanos, mientras ignora la obligación de recortar el gasto. Hay una obstinación irresponsable en repetir los mismos errores y gastos innecesarios”, cuestionan.
Por su parte, los coordinadores y ponentes del proyecto del Partido Cambio Radical, también anunciaron que no asistirán a la reunión programada por el presidente, Gustavo Petro, para este miércoles Casa de Nariño, para discutir sobre el presupuesto.
Los siete congresistas de esa bancada argumentaron que sus reclamos ante esta propuesta se basan en que la propuesta es “una burla” que pone en riesgo la economía del país.
"El presupuesto presentado para 2026 constituye una burla, pues está desfinanciado y atado a una reforma tributaria que aún no ha sido presentada, proyectado sobre “posibles ingresos” que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal del país”, cuestionaron.
Más información: Petro propone que nueva reforma tributaria cobre a los más ricos la deuda de subsidios a la gasolina
Agregaron que el proyecto incrementa en $29,7 billones los gastos de funcionamiento, señalando que con este dinero se estaría “privilegiando el crecimiento de la burocracia sobre la inversión social y las verdaderas necesidades de los colombianos”.
Tras el encuentro citado por el presidente Petro, desde Cambio Radical insistieron en que el escenario idóneo para un debate serio y técnico sobre el Presupuesto General de la Nación son las sesiones conjuntas de las Comisiones Terceras y Cuartas del Senado y la Cámara de Representantes.
Los coordinadores del partido de oposición rechazaron que estas discusiones no deben darse “en reuniones políticas en Palacio” y que esta posición cuenta con el respaldo de las directivas y de toda la bancada de ese Partido
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .