Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ministro de Educación exhorta a cesar el reclutamiento infantil en el Catatumbo
Paren ya la guerra porque necesitamos una generación para la paz: ICBF
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 14 de Febrero de 2025

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las ‘Manos Rojas’, el ministro de Educación, José Daniel Rojas, realizó un enérgico llamado a los grupos armados ilegales para que detengan el reclutamiento forzado de niños y adolescentes en la región del Catatumbo.

El pronunciamiento se dio durante su visita al coliseo cubierto Argelino Durán Quintero de Ocaña, donde acompañó a la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, en una jornada de reflexión y rechazo a esta práctica que viola los derechos humanos y los acuerdos internacionales.
 

Una jornada pedagógica de sensibilización sobre los efectos del reclutamiento forzado se adelanta en Ocaña.

Compromiso con la niñez

“A través de actividades artísticas, pedagógicas y deportivas, estamos promoviendo sus derechos y recordando que su futuro no debe ser arrebatado por la violencia”, enfatizó el ministro Rojas, quien también aseguró que se están analizando estrategias para garantizar el acceso a la educación de los menores afectados por el conflicto.

La jornada, organizada por el ICBF en conjunto con la Alcaldía de Ocaña, el Consejo Municipal de Paz, la Mesa de Víctimas Municipal, la Policía de Infancia y Adolescencia, UNICEF y World Vision, se llevó a cabo con el lema: “Nunca más, niñas, niños y adolescentes en la guerra. Está en nuestras manos”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la urgencia de proteger a la infancia y erradicar cualquier forma de violencia o reclutamiento forzado.
 

Una jornada pedagógica de sensibilización sobre los efectos del reclutamiento forzado se adelanta en Ocaña.

Garantizar la educación y la seguridad

El Ministerio de Educación Nacional anunció una inversión de 142 mil millones de pesos para la normalización de la jornada escolar en los 780 colegios de la región del Catatumbo. “Nuestra prioridad es asegurar que todos los niños y adolescentes puedan estudiar en un ambiente seguro”, explicó el ministro Rojas.

Para ello, se adelantan esfuerzos con el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa (FFIE) y la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UAPA), con el fin de mejorar la infraestructura de los planteles educativos y garantizar la cobertura del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuya gestión será transferida a organizaciones sociales mediante decreto.
 

Una jornada pedagógica de sensibilización sobre los efectos del reclutamiento forzado se adelanta en Ocaña.

Un mensaje contundente a los grupos armados

Desde Ocaña, la directora del ICBF, Astrid Cáceres, instó a los actores armados a detener el reclutamiento de menores. “Los adultos deben resolver sus conflictos sin involucrar a la infancia. Hoy decimos fuerte y claro: no más niños en la guerra”, declaró.

Cáceres destacó que, en la última década, 350 menores han sido desvinculados de grupos armados, logrando reinsertarse en la educación y reconstruir sus proyectos de vida. “Actualmente, trabajamos con 24 niños recientemente desvinculados, acompañándolos en su proceso de reintegración”, agregó.


Lea además: Niños reciben clases en aulas temporales de Ocaña


Asimismo, señaló la preocupación por la situación en municipios como Teorama y Tibú, donde el riesgo de reclutamiento sigue latente. Durante ocho días, la funcionaria permaneció en Ocaña coordinando acciones humanitarias junto a las administraciones locales y las comunidades afectadas.
 

Una jornada pedagógica de sensibilización sobre los efectos del reclutamiento forzado se adelanta en Ocaña.

Acciones para fortalecer la protección infantil

El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, resaltó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional y las entidades locales para garantizar la seguridad y bienestar de la niñez desplazada por la violencia. “Desde el primer día hemos trabajado en conjunto para brindar transporte, alimentación y materiales escolares a los niños afectados”, afirmó.

Finalmente, solicitó la priorización del proyecto Casa Atrapasueños, un espacio destinado a la atención integral de la infancia vulnerable, el cual se espera construir en un lote cercano a la Institución Educativa Agustina Ferro.


Lea además: Familias desplazadas reciben cine en albergues de Ocaña


La jornada concluyó con un mensaje unánime de rechazo al reclutamiento infantil y el compromiso de la sociedad para proteger a la niñez de los estragos del conflicto armado. “Es nuestra responsabilidad colectiva garantizar un futuro libre de violencia para nuestros niños y niñas”, enfatizó el ministro Rojas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Una jornada pedagógica de sensibilización sobre los efectos del reclutamiento forzado se adelanta en Ocaña.
Temas del Día