El reconocimiento del campesinado como sujeto político ayuda a fortalecer la restitución colectiva, una de las acciones de la ruta campesina que la Unidad implementa para atender no solo a un individuo, sino a su comunidad.
Algo parecido ya se había hecho en la Ley 1448 de 2011, con una ruta colectiva, pero que solo atiende casos de pueblos indígenas y comunidades afrocolombianas.
“A través de la Mesa Campesina, se fortalecen los lazos de confianza con los integrantes, en favor del compromiso que tenemos por la garantía de derechos de las víctimas de abandono forzado y despojo. Se socializaron elementos clave de la Circular 00027 de 2022 para la aplicación del precedente constitucional que reconoce como sujetos de especial protección a los campesinos, campesinas y trabajadores rurales en todo el proceso de restitución de tierras. Además, se construyen en conjunto alternativas con las que podemos aumentar la presencia de la entidad en los territorios”, informó Martha Liliana Arévalo, directora territorial de la URT Bogotá.
El propósito de estas mesas es conocer la visión del campesinado, sus necesidades, y ante todo garantizar su participación en el proceso, teniendo presente que ellos son quienes conocen las dinámicas territoriales y que la articulación permitirá resultados efectivos que contribuyan a la meta que tiene la Unidad de aportar a la Reforma Agraria.
Lea además: Colapsa vía de acceso a la plaza de mercado de Ocaña: comerciantes exigen soluciones urgentes
Las solicitudes de restitución están ubicadas a lo largo de la carretera que conduce del casco urbano de El Tarra al municipio de Tibú, en zona urbana y rural: centros poblados de Filogringo, Orú y Versalles, así como en las veredas Kilómetro 77, 84 y Vistahermosa. La perspectiva de sujeto colectivo se incorpora porque existen elementos que así lo confirman, entre ellos: identidad común, lazos organizativos y sociales construidos históricamente, un proyecto de vida compartido, solidario y territorializado, así como una resistencia activa frente a la violencia estructural.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.