El papa Francisco de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma desde el pasado viernes debido a una bronquitis que se le complicó a una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, según confirmó este lunes 17 de febrero el Vaticano. Este cuadro clínico complejo obligó a modificar su tratamiento y cancelar sus actividades programadas, incluyendo la audiencia general del miércoles y la oración del Ángelus dominical.
Lea también: La pelea en que estuvieron Gustavo Petro, Germán Vargas y Efraín Cepeda
En este contexto, el nombre del italiano Pietro Parolin, cardenal de 70 años secretario de Estado de la Santa Sede, destaca como uno de los principales candidatos a ocupar el trono de San Pedro, en caso tal de que el papa Francisco no pueda ejercer sus actividades como líder de la iglesia por sus quebrantos de salud o en caso extremo, llegase a fallecer.
Parolin nació el 17 de enero de 1955 en Schiavon, provincia de la ciudad italiana Vicenza; fue ordenado sacerdote en 1980 y pronto ingresó en el servicio diplomático de la Santa Sede. Proviene de una familia humilde: su padre fue gerente de una ferretería y su madre, docente de escuela primaria
Tiene una hermana y un hermano y cuando apenas tenía diez años su padre murió en un accidente de tránsito. En 1980 se ordenó como sacerdote y seis años después, finalizó sus estudios de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
¿Por qué el italiano Pietro Parolin es el máximo candidato para ser el futuro Papa de la Iglesia Católica?
Se caracteriza por ser moderado y pragmático y lo alinean con la tradición institucionalista que mezcla aspectos del papa Francisco y Benedicto XVI. En una entrevista afirmó: “No quisiera una diplomacia que haga las primeras planas de los diarios, sino que sea más eficaz. No buscamos popularidad”. Tiene una visión progresista, similar a la del papa Francisco, que contrasta con sectores más conservadores de la iglesia hacia una gestión más tradicional en el futuro.
Lea además: Estos son los riesgos de invertir en “criptomonedas memes” promocionadas por Trump, Milei y Musk
Su trayectoria incluye misiones en Nigeria y México, al entrar en el Servicio Diplomático, así como su nombramiento en 2002 como subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado, una especie de ‘viceministro’ de Exteriores, que lo llevó a viajar por Oriente Medio, China y Corea del Norte. En 2009 fue nombrado representante de la Santa Sede en Venezuela por Benedicto XVI, enfrentándose a las difíciles relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y el gobierno de Hugo Chávez.
En 2013, el papa Francisco lo designó Secretario de Estado del Vaticano, posición que ha desempeñado con notable habilidad diplomática y convirtiéndose el segundo hombre más importante de la Iglesia Católica después del Pontífice. Parolin ha sido un hombre clave en negociaciones delicadas, como el acuerdo provisional entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos, aunque este pacto generó controversia en algunos sectores.
Entérese: Dos colombianos aceptaron el reto de Supervivencia al desnudo