Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
María Corina Machado pone una condición para asistir a ceremonia de entrega del Nobel de Paz: ¿Cuál es?
La líder opositora María Corina Machado dijo que solo viajará a Oslo a recoger el Nobel si Nicolás Maduro deja el poder y Venezuela recupera su libertad.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 14 de Octubre de 2025

El próximo 10 de diciembre se entregará el premio Nobel de Paz 2025 en el Ayuntamiento de Oslo. La gran pregunta es si la líder opositora venezolana María Corina Machado asistirá a la ceremonia, teniendo en cuenta que vive en la clandestinidad desde febrero de este año.

Machado respondió a esta pregunta en una reciente entrevista al diario noruego Dagens Naeringsliv, recogidas por la agencia NTB, en la que aseguró que solo podrá viajar a Oslo (Noruega) para recoger el Premio Nobel de la Paz 2025 si el presidente Nicolás Maduro deja el poder.

En sus declaraciones, Machado afirmó que no puede salir del lugar donde se esconde debido a las amenazas directas contra su vida.

 

María Corina Machado: “Solo iré por el Nobel si Maduro deja el poder”

“Mientras Maduro esté en el poder, no puedo dejar el lugar donde me escondo. Para que pueda viajar, Venezuela debe ser libre”, expresó la dirigente.

Machado fue galardonada el pasado viernes por el Comité Nobel Noruego, que destacó su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Nobel de la Paz 2025: reconocimiento a la lucha democrática de María Corina Machado

La opositora señaló que el reconocimiento tiene un profundo impacto tanto para los venezolanos como para el propio régimen. “El mundo entero legitima nuestra lucha mientras Maduro está aislado y tiene los días contados”, dijo en un mensaje difundido el domingo.


Lea aquí: Horror en México: dos menores habrían matado a su amiga de 15 años


Desde 2024, Machado respalda la candidatura del opositor Edmundo González Urrutia, quien —según la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática— fue el verdadero ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, pese a que el Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, proclamó a Maduro como reelecto. 

Machado, una de las principales figuras de la oposición venezolana, vive en la clandestinidad desde que las autoridades emitieron órdenes de captura en su contra. Aun así, asegura que continúa trabajando junto al pueblo “día a día” para alcanzar la libertad del país.

Comité Nobel destacó papel de María Corina Machado en defensa de los derechos ciudadanos

Machado obtuvo este prestigioso galardón porque “unió a la oposición de su país”, “nunca se dio por vencida en su resistencia a la militarización de la Sociedad venezolana” y ser “consistente en su apoyo auna transición democrática”, según explicó el Comité Noruego del Premio Nobel. 

No es único reconocimiento que ha obtenido esta ingeniera de profesión a nivel internacional. Su incanzable lucha y visibilidad internacional ya le valieron en 2024 el Premio Sájarov, otorgado por el Parlamento Europeo junto a Edmundo González, como muestra del respaldo al movimiento democrático venezolano.

María Corina Machado trabaja desde la clandestinidad en Venezuela, un país dominado por la la represión, donde más de 20.000 personas han sido ejecutadas extraoficialmente, y 1.000 presos políticos permanecen bajo tortura, privados de su libertad, según el informe sobre los Derechos Humanos presentado en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día