

Henley & Partners lanzó este año su Índice de Oportunidades, herramienta que mide el impacto y éxito de la educación superior combinada con derechos de residencia por medio de migración por inversión. Los países que tienen los puntajes más altos son Suiza, Singapur, Estados Unidos, Australia, Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Austria.
Lea también: Envían más de 19.800 propuestas para la consulta popular sobre reforma laboral
El Índice de Oportunidades permite a las familias conocer los diferentes países que tienen un potencial de beneficios de programas de migración de inversiones. El target del estudio son personas que buscan ampliar sus perspectivas y las de sus hijos para lograr una mejor estabilidad a largo plazo.
“Acceder a oportunidades en países económicamente más desarrollados mediante la educación y derechos de residencia adicionales o ciudadanías puede aumentar significativamente el potencial de ingresos y mejorar la calidad de vida”, asegura el estudio.
Los países mejor calificados
Suiza es el país que tiene la puntuación más alta de oportunidad, con 84%, según las estadísticas de la medición. Cuenta con los mejores programas de migración de inversión para el acceso de oportunidades. Con 79%, continúa Singapur en el ranking de las mejores opciones. Henley & Partners lo cataloga como el “centro de la riqueza en Asia”. El Programa de Inversionistas Globales del país resulta beneficioso para personas con “un patrimonio neto ultraalto y la ciudad estado se ha consolidado como un destino educativo de primer nivel”.
Estados Unidos está en tercer lugar con un puntaje de 78% y su destacado Programa de Inversionistas EB-5, el cual ofrece una ruta a la residencia permanente. El anuncio de Donald Trump sobre la tarjeta dorada de US$5 millones también fue tenida en cuenta para la calificación del país norteamericano.
El índice se completa con la tradicional tarjeta de residente permanente conocida como Green Card: quien la posee está autorizado a residir de forma permanente en EE.UU. “Existen varias formas a través de las cuales un extranjero en Estados Unidos puede acceder al estatus de residente permanente y ser un titular de la Green Card”, explicó Rodrigo Tannus, socio y fundador de Tannus & Asociados.
Australia tiene un puntaje de 76% con su Visa Nacional de Innovación, seguida por Canadá, que tiene un Programa de Visas para Emprendedores, con un puntaje de 73%.
El top cinco lo completa el Reino Unido y su programa Visa de Fundador Innovador, que requiere que las personas establezcan un negocio nuevo con planes de expansión en el país. Esta economía tiene un índice de oportunidad de 70%.
Emiratos Árabes Unidos ofrece una confianza de 67% al tener su visa Golden Residence. Austria cuenta con 65%, pero según el estudio “requiere una contribución sustancial a su economía para asegurar la ciudadanía”. Nueva Zelanda también tiene el mismo puntaje y hace poco flexibilizó los requerimientos de su Programa de Visas Active Investor Plus. El top es completado por otros países como Italia (64%); Hong Kong (61%); Letonia (60%); Malta (59%); Hungría (58%); Grecia (56%); y Portugal (56%).
Puede leer: Ofensiva militar causa nuevos desplazamientos en Ocaña
Para el caso Hong Kong, reintrodujo su Plan de Entrada de Inversión de Capital en 2024 y Letonia clasificó por tener “uno de los programas más rápidos y competitivos de Europa”. Malta tiene la ciudadanía mediante un certificado de naturalización a personas extranjeras y sus familiares que demuestren un aporte al desarrollo económico. Hungría pone a disposición un Permiso de Residencia para Inversionistas Invitados. Por último, Grecia y Portugal ofrecen a los interesados el Programa Golden Visa y Golden Residence Permit, respectivamente. Tess Wilkinson, directora de Henley & Partners Education, aseguró que la educación de primera clase ya no garantiza el éxito de un mercado laboral que cada día es más competitivo. Cree que, aunque los estudios demuestran que los universitarios ganan hasta 50% más que los bachilleres, dos tercios de disparidad de ingresos está ligado al país donde una persona reside y trabaja.
“Con barreras a las oportunidades a menudo citadas por las limitaciones de nuestra ciudadanía, el índice presenta un argumento convincente para la migración por inversión como una estrategia innovadora para las familias que buscan trascender las restricciones de su lotería de derechos de nacimiento”, aseguró Wilkinson.
Agregó que si se garantizan unos derechos estratégicos de residencia o ciudadanía, las personas lograrán acceso a economías dinámicas, de alto crecimiento y perspectivas profesionales que son “incomparables”. “En el mundo actual donde vives importa tanto como lo que aprendes”.

Gráfico : La República
Generaciones con mejor futuro
Un punto a tener en cuenta es que el índice de Henley mide el impacto de la migración estratégica por inversión y cómo la movilidad de personas a otros países a través de los mecanismos por inversión mejora las oportunidades futuras de las familias y las generaciones futuras. Wilkinson explicó que invertir en los programas de residencia ciudadana permite a las familias que se reubiquen de forma permanente en regiones con oportunidades educativas “excepcionales”, lo que generará más facilidad para acceder a salarios más altos y mejores cargos. “Esto mejora significativamente el potencial de ingresos y facilita la creación de riqueza intergeneracional, permitiendo que los niños crezcan en entornos económicamente avanzados que pueden transformar su trayectoria vital y fomentar el éxito a largo plazo”, aseguró.
Henley & Partners ejemplifica el caso de una familia oriunda de Vietnam, país que solo cuenta con un índice de oportunidad de 29%. Si esta familia decide migrar a Estados Unidos por medio del Programa de Inversionistas Inmigrantes EB-5, el éxito potencial de la próxima generación aumentará hasta 78%. De ahí radica la importancia del ranking y sus mediciones.
Más información: ¿Sabes cuál es el destino más vendido estas vacaciones? Su cultura lo dice todo
Para el caso de Estados Unidos, sin embargo, es importante tener en cuenta los cambios que quiere hacer el gobierno de Trump. Danja Higuera, socia de Higuera Inmigration Law, aseguró que el programa de Gold Card buscará el reemplazo del programa EB-5.
“El mayor problema con esta propuesta es que el presidente necesitaría que el Congreso apoye el plan. Como la ley se autoriza por estatuto, los nuevos programas de visas no pueden ser creados por orden ejecutiva. Solo el Congreso tiene la autoridad para crear nuevos programas o hacer cambios a las regulaciones existentes”, dijo.
Otro de los ejemplos es una familia india. El país tiene una puntuación de 37% y mudarse a Suiza implicaría una ventaja de 84%, siendo este el mejor lugar para inversionistas. Nigeria podría pasar de 21% de posibilidades a 79% al suscribirse a un programa en Singapur.
Según Henley & Partners, los programas aplican para personas con alta capacidad monetaria Las familias de Sudáfrica que visiten Europa pueden acceder a beneficios intergeneracionales de programas en economías como Malta.
Dominic Volek, director de clientes privados de la empresa, aseguró que la migración por inversión y la educación son “poderosos” facilitadores intergeneracionales, pues ofrecen a las familias un futuro más próspero en economías más estables.
“Al aprovechar estratégicamente las opciones de residencia y ciudadanía alternativas, los padres pueden brindar a sus hijos la libertad de estudiar, vivir, trabajar y desarrollar sus carreras en los mercados laborales más lucrativos del mundo, abriendo así el camino a redes empresariales dinámicas, centros de innovación y ecosistemas de inversión”, dijo.
Agregó que tener un segundo pasaporte y derechos de residencia múltiple va más allá de tener “simples privilegios”. El directivo cree que son activos valiosos para el empoderamiento de emprendedores jóvenes y profesionales que se están formando, claves para el escenario internacional en medio del mundo globalizado del siglo XXI. “Hay una garantía del éxito para próximas generaciones”, dijo Volek.
Metodología del estudio
Se debe tener en cuenta que el Índice de Oportunidades busca la combinación de la calidad de la educación superior con los derechos de residencia. Los países que aparecen en el listado fueron seleccionados por seis factores preponderantes: educación superior, perspectivas de empleo, potencial de ingresos, desarrollo profesional, movilidad económica y calidad de vida. Los parámetros se convierten en puntuaciones sobre una base de 100 y se ponderan de forma equitativa para lograr la puntuación total.
El potencial de ingresos, por ejemplo, mide el futuro de salarios proyectados a 10 años, análisis adaptado a la inflación y los cambios de las tasas de crecimiento salarial. La variable de avance profesional mide si un país puede fomentar el desarrollo laboral y educativo de una persona. La disponibilidad de altos cargos directivos, la presencia de corporaciones en Fortune Global 500 son claves para este ítem del estudio.
Las perspectivas de empleo de primer nivel son medidas por dos factores claves: dinamismo y competitividad. Las ofertas de empleo publicadas por las organizaciones más prestigiosas son tenidas en cuenta. También la promoción de nuevos programas de innovación.
La educación premium se evalúa por la eficacia de los sistemas de formación privada. La movilidad económica de las naciones se analiza con la participación del PIB local en el PIB mundial “de cada uno de los destinos a los que sus titulares de pasaporte tienen acceso a visa”. Por último, está la alta habitabilidad, variable construida por la atención médica privada, la calidad de vida, así como la seguridad y protección de los estados analizados.
El ranking es una referencia para los inversionistas, emprendedores y familias adineradas que buscan apostar por un futuro con mejores oportunidades profesionales y de ingreso.
Henley asegura que el año pasado incorporó hasta clientes de 94 nacionalidades y recibió consultas de 180 países. Las cifras demuestran una demanda creciente en la necesidad de acceso a mejores oportunidades.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .