La moda - incluyendo cuando se trata de vestuarios y accesorios para niños o niñas y bebés - dedicada al diseño, producción y comercialización de propuestas ha estado cambiando e innovando, logrando así que marcas nacionales den sus primeros pasos para entrar al metaverso, continuando su camino hacia la transformación digital, aplicando cada día a más procesos y tecnologías 4.0 y abriendo la puerta hacía lo que es la moda virtual y el mundo de los NFTs. Los Wearable hacen parte de esta transformación.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Los avances en la innovación dentro de la moda se empezaron a percibir realmente desde que el concepto de tecnología wearable se apoderó del mercado. Los índigos son un claro ejemplo de cómo la forma y funcionalidad hace que estos wearables tengan más desarrollo y lleven al Fashion Tech a otro nivel, como lo menciona Yanet Londoño Diosa, Ceo de OFFCORSS.
Hace un tiempo se hablaba de los probadores interactivos dentro de las tiendas, concepto que luego con los avances de las compras online, pasaron a convertirse en probadores virtuales; luego se empezó a hablar de la experiencia de compra en 3D interactiva y personalizada, las prendas se convirtieron en unas obras de arte gracias a la impresión en 3D; también están los materiales o textiles inteligentes, donde se ha visto desde tejidos inteligentes como prendas antiarrugas, que no se manchan o prendas antibacterianas, hasta sensores textiles incorporados a las prendas y enlazados por Bluetooth a un dispositivo móvil.
Todos estos desarrollos en el sector de la tecnología van a pasos agigantados y a principios del año en el marco de la feria Colombiatex de las Américas, los esfuerzos se articularon para mostrar en tercera dimensión propuestas y diseños en un mundo Metaverso también con avatares en forma de niños, con las prendas hiperrealistas, con el fin de satisfacer las necesidades de una nueva generación de consumidores.
Lea también: Lo que no cubre el seguro del carro y usted no lo sabía
Por otro lado, desde el 2015, OFFCORSS junto con Inn Solutions (empresa de Transformación Digital del Sector Textil) vienen trabajando en un ejercicio de transformación digital, logrando la automatización de los procesos de corte, duplicando su productividad y eficiencia, y aportando a la transformación cultural que beneficia inicialmente a sus colaboradores.
Al crear las prendas por un proceso digitalizado se acelera el diseño y la fabricación pero a la vez que reduce el uso de energía y de agua, los residuos textiles y las emisiones de carbono, aportando exponencialmente a la sostenibilidad.