Estamos en un momento en el cual nunca habíamos tenido tanta disposición y oferta de tecnología, inteligencia artificial, Cloud Computing, Blockchain, IoT, Big Data, innovaciones que no deben ser una barrera, sino una oportunidad para avanzar”, explicó Fabián Hernández, presidente de Telefónica.
Así pues, uno de los principales desafíos que plantea esta era digital, es la posibilidad de aprovechar dichas herramientas tecnológicas en función de los diferentes procesos que se adelantan desde el gobierno y las empresas destinados a atender las demandas actuales de las personas.
Lea también: Volqueta quedó atrapada en un hueco y bloquea la vía a El Zulia
“En pandemia, nos vimos obligados a digitalizar procesos manuales y burocráticos para que fueran sencillos, interactivos y accesibles para todo tipo de personas”, explicó Cifuentes. De allí, surge la necesidad de que la transformación digital sea entendida - no solo desde la perspectiva de adquisición de tecnologías - sino como un proceso de cambio de pensamiento y de la manera cómo se hacían habitualmente las cosas.
Un ejemplo de ello es Xertica, una empresa que durante más de 8 años ha asesorado a más de 4.000 empresas del sector público y privado en la modernización de infraestructura, mejora de la experiencia y colaboración de los equipos de trabajo y clientes, además de la implementación de inteligencia de datos que en su conjunto representa beneficios en almacenamiento, capacidades técnicas y reducción de costos: soluciones que se han convertido en casos de éxito, avalando su amplia trayectoria en Servicios Financieros, Retail, CPG, Digital Natives, Educación y Gobierno.
Retos para el próximo cuatrienio en materia digital
Para los expertos, existen unos retos fundamentales que se deben ser asumidos y priorizados por la siguiente administración del país. Uno de ellos, es la inversión en ciencia y tecnología, la cual permita incentivar el conocimiento en áreas de la innovación. De igual forma, finalizar el proceso de conectividad entre regiones, posibilitará la comunicación en red y el acceso democrático a la información.
Lea también: Vuelven a instalar la pared valla en la Avenida Venezuela de San Antonio del Táchira
“Finalmente, se necesita la implementación de una política de manejo de data, la cual permita cuantificar, estandarizar y depurar la información en tiempo real para que sea útil” puntualizó Andrés Cifuentes, Cofundador & VP Latam Google en Xertica.
Estos avances permitirán a su vez, que Colombia se posicione dentro del mercado internacional, convirtiéndose en un país atractivo para los negocios mediante la simplificación de procesos y el facilitamiento del comercio transfronterizo, agregó Alicia Montalvo, consejera económica y comercial de la Embajada de España en Colombia.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion