A mediados del siglo pasado, mientras la ciudad crecía, los concejales de entonces fueron muy juiciosos en presentar proyectos de acuerdo que contribuyeran a beneficiar a sus habitantes mediante propuestas de ejecución de obras. Uno de esos concejales era Luis E. Leira, un fogoso y dinámico líder ciudadano de ideología liberal, que pretendía con sus propuestas que Cúcuta estuviese a la altura misma de la demás capitales del país.
Para hacerle honor a su condición de funcionario público consciente de las necesidades de su ciudad, impulsó la propuesta de Acuerdo que a continuación se expone, tal y como fue presentada a la plenaria a finales de 1948.
“Honorables concejales: el proyecto de Acuerdo que sometemos a vuestro ilustrado criterio no necesita mayor explicación pues se trata de distintas obras que van a contribuir con el progreso y ornato de nuestra ciudad capital y que en diferentes ocasiones han sido insinuadas por la prensa local.
El Parque de Rosetal será ampliado hacia la avenida cero (Amparo de Niños) y hacia la calle novena y se denominará en adelante Plaza o Parque de los Mártires, allí se levantará la estatua del Mártir del Liberalismo, doctor Jorge Eliécer Gaitán. Habrá también un obelisco para recordar a los liberales que cayeron sacrificados el 9 de abril en el Parque Santander. Y asimismo, un monumento en honor del cacique Guaimaral que vivió en esos predios.
Para la Plaza de los Mártires se autoriza al Personero para la compra o expropiación de los ranchitos situados en la avenida cero con calle 10, esto es situados frente al Amparo de Niños, futuro Hotel de la Grancolombia.
En el solar de la antigua “Estación Rosetal” situada al lado del Reformatorio frente al Club de Cazadores, se construirá el “Jardín Amelia”, ya que dichos terrenos fueron cedidos por la Nación al municipio con tal fin.
Para el Parque de la Bienvenida hemos escogido los terrenos de media manzana aproximadamente, situados sobre la muralla y a un lado del puente Hernández Bustos. Estos terrenos no tienen ningún uso. Será una obra de embellecimiento en la entrada sur de la ciudad. Estos terrenos sobraron de los comprados por el gobierno para el puente Hernández Bustos o antiguo puente San Rafael.
La avenida de los Libertadores a lo largo de la muralla, será sin duda la mejor obra de la ciudad. Aunque esta obra podría construirse con base en el impuesto de valorización, el Acuerdo sólo se limita a destinar la zona de reserva.
Un parque que recuerde la fecha del terremoto, especialmente para el año de 1950 en que se celebrará el 75 aniversario del trágico 18 de mayo ha sido insinuado frente al Santuario del Perpetuo Socorro, por los vecinos de El Contento, Miraflores y Circunvalación. Será un parque pequeño ya que sólo tendrá unos cuarenta metros de frente y otro tanto de fondo, se arborizará con almendros para recordar la arborización de la ciudad en la fecha del terremoto.
La construcción de la calle 20 entre avenidas 9 y 14; la prolongación de la avenida novena desde la calle 0 hasta encontrar la carretera que va a El Zulia y la construcción de la avenida 19 entre calles 8 y 13 no ofrece mayor costo y será un aumento de la renta del centavo municipal ya que los buses podrán transitar por dichas vías.
El parque en el barrio Cuberos Niño es una vieja aspiración de sus vecinos y vendrá a quedar precisamente sobre la calle 20 utilizando para tal fin, la Plazoleta de la barriada.
La construcción de un teatro contiguo a la escuela de El Páramo, destinado a actos culturales de los estudiantes, vendrá a prestar positivos servicios a los niños de los barrios como El Páramo, la Cabrera, Puente Barco, Santo Domingo, el Arenal, Circunvalación, Cuberos Niño, Alfonso López, el Contento y Miraflores.
El 17 de junio debe ser una fecha cívica para los cucuteños. Este Acuerdo dispone la celebración, en ese día, de la entrega de la Medalla del Civismo y la construcción de un Parque. No necesita mayor explicación.
Es urgente que se realicen algunas mejoras en el Parque Juana Rangel de Cuéllar situado en el barrio Sevilla, ya que el 6 de octubre del próximo año se celebrará el tercer centenario del nacimiento de la fundadora de Cúcuta, quien nació en Pamplona en el sitio donde se construyó el Palacio Episcopal. La colocación de una placa conmemorativa a nombre de la ciudad en dicho edificio no ocasionará mayor costo.
La administración del presidente Eduardo Santos, con motivo del centenario de la muerte del General Francisco de Paula Santander, contribuyó con varias obras al ornato y progreso de Cúcuta, entre ellos, el edificio Santander y los terrenos para el Parque Nacional en la antigua Plazuela del Libertador; la pavimentación de la carretera a la frontera, ahora llamada Avenida de la Gran Colombia; el Puente Hernández Bustos en el barrio San Rafael, el barrio Popular y el acueducto entre otros.
El obelisco en el Parque Eduardo Santos será el testimonio de gratitud del pueblo cucuteño para el ilustre ex presidente de la República y como complemento a este recuerdo, será asimismo que el hermoso parque construido en la Plazuela del Libertador se llame Parque del Centenario.
Para el Parque del Libertador, el Departamento cedió parte de los solares de los cuarteles y la Nación está obligada a obsequiar a la ciudad la estatua del Libertador, según lo establecido en la Ley 66 de 1925.
Para el año entrante se incluirán en el Presupuesto Municipal, las partidas necesarias para el cumplimiento de este Acuerdo, lo cual no impide que las sumas que se puedan contracreditar del Presupuesto de la actual vigencia no se lleven a cabo. Honorables Concejales”.
Elaborado y discutido el anterior proyecto de Acuerdo, a juzgar por las obras que hoy conocemos podemos aventurarnos a concluir que dicho Acuerdo no logró las mayorías para ser aprobado, por lo menos en esa ocasión. Y aún me queda por preguntarles a mis lectores si pueden identificar dónde fueron algunas de esas obras tales como el Parque Eduardo Santos y su obelisco, y el Jardín Amelia (legado al Municipio por el principal benefactor de la ciudad para que sirviera exclusivamente de pulmón a la ciudad, incumpliendo hoy su última voluntad al levantar allí algunos locales dados para su usufructo).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .