Por primera vez en ocho años, la Unidad para las Víctimas retomó su atención presencial en Venezuela, brindando asistencia a 246 víctimas del conflicto armado colombiano en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La entidad tramitó un total de 429 solicitudes para el mes de agosto en ciudades como Caracas, Maracaibo y San Cristóbal, demostrando su compromiso con los colombianos que, forzados a dejar su tierra natal, ahora residen en el país vecino.
Estas actividades marcaron un hito importante, ya que, según el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, “desde hace ocho años la entidad no brindaba atención presencial a los colombianos domiciliados en Venezuela”.
Lea aquí: Gestora social lidera campañas sociales en Norte de Santander
Esta iniciativa no solo responde a una necesidad urgente, sino que también establece un precedente para futuras atenciones en otros países, permitiendo mostrar a su vez la gestión que esta entidad realiza.
La mayoría de las solicitudes gestionadas durante estas jornadas estuvieron relacionadas con la actualización de datos, novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV) y la tramitación de solicitudes de indemnización. Este tipo de diligencias son cruciales para que las víctimas puedan acceder a los programas y beneficios que les corresponde por ley, facilitando su proceso de reparación integral.
La colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores fue fundamental para el éxito de la misión pues, según Claudia Gutiérrez, coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (Gave), la cancillería brindó un apoyo invaluable, permitiendo tomar 122 declaraciones nuevas y realizar la caracterización de 22 personas.