Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Frontera
Colombia extiende la mano a víctimas del conflicto en el extranjero
En territorio venezolano se brindó atención a población víctima de conflicto armado.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Por primera vez en ocho años, la Unidad para las Víctimas retomó su atención presencial en Venezuela, brindando asistencia a 246 víctimas del conflicto armado colombiano en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La entidad tramitó un total de 429 solicitudes para el mes de agosto en ciudades como  Caracas, Maracaibo y San Cristóbal, demostrando su compromiso con los colombianos que, forzados a dejar su tierra natal, ahora residen en el país vecino.

Estas actividades marcaron un hito importante, ya que, según el director general de la Unidad para las Víctimas, Adith Rafael Romero, “desde hace ocho años la entidad no brindaba atención presencial a los colombianos domiciliados en Venezuela”.


Lea aquí: Gestora social lidera campañas sociales en Norte de Santander


Esta iniciativa no solo responde a una necesidad urgente, sino que también establece un precedente para futuras atenciones en otros países, permitiendo mostrar a su vez la gestión que esta entidad realiza.

La mayoría de las solicitudes gestionadas durante estas jornadas estuvieron relacionadas con la actualización de datos, novedades en el Registro Único de Víctimas (RUV) y la tramitación de solicitudes de indemnización. Este tipo de diligencias son cruciales para que las víctimas puedan acceder a los programas y beneficios que les corresponde por ley, facilitando su proceso de reparación integral.

La colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores fue fundamental para el éxito de la misión pues, según Claudia Gutiérrez, coordinadora del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior (Gave), la cancillería brindó un apoyo invaluable, permitiendo tomar 122 declaraciones nuevas y realizar la caracterización de 22 personas.

Unidad para las víctimas ofreció atención a víctimas del conflicto armado en territorio venezolano

 

Proyectos en marcha

Más allá de los trámites administrativos, la Unidad para las Víctimas socializó sus programas de apoyo, diseñados específicamente para la población víctima que reside en el extranjero, pues surgen como iniciativas inclusivas.

Una de ellas es ‘Semillas’, que es un apoyo económico y técnico para emprendimientos productivos, ya sean pequeños negocios o proyectos comunitarios. También ‘Koi Jóvenes’, un programa de fortalecimiento del liderazgo dirigido a jóvenes de entre 18 y 32 años, que busca dotarlos de herramientas para generar un cambio positivo en sus vidas y comunidades.

Asimismo, no solo existen proyectos de apoyo económico, sino que surgió la iniciativa ‘Cimientos’, que promueve y apoya proyectos de organizaciones de víctimas y otras entidades que trabajan en la construcción de memoria, la búsqueda de la verdad y la no repetición del conflicto.


Lea aquí: Festival de Colonias une a Norte de Santander durante dos días


A su vez la estrategia ‘Raíces’, la cual brinda atención psicosocial que, a través del fortalecimiento de redes de apoyo, ofrece herramientas para la recuperación emocional de quienes han sufrido el impacto de la violencia.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la Unidad para las Víctimas de acompañar a los colombianos más allá de las fronteras, ya que al fortalecer los procesos de recuperación emocional y productiva, la entidad no solo busca reparar el daño causado, sino también empoderar a estas comunidades para que se conviertan en agentes de cambio.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día