Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
¿Sufrió por amor? La verdadera historia detrás de Rata de dos patas
Este lunes 17 de febrero, el mundo despide a Paquita la del Barrio, la cantante mexicana que convirtió el desamor y la indignación en himnos populares contra los hombres. Esta canción es su himno más recordado y popular.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 17 de Febrero de 2025

Francisca Viveros Barradas, más conocida como Paquita la del Barrio, falleció este lunes 17 de febrero a los 77 años. La intérprete mexicana dejó grandes canciones para la historia de la música ranchera con letras que denunciaban la infidelidad, el machismo y el abuso de poder. Su legado es extenso, pero si hay una canción que la inmortalizó en la cultura popular, esa es Rata de dos patas (2000), un tema que muchos han cantado con rabia alrededor del mundo, sin conocer su verdadero origen.

Desde su Instagram oficial se confirmó el deceso de la mujer, quien tenía dolores en el nervio ciático y que desarrolló una trombosis pulmonar por la que tuvo que ser hospitalizada recientemente. “Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible, que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”.

Ahora es momento de recordar a Paquita la del Barrio con una de las canciones más reconocidas y recordadas contra los hombres, y que, incluso, se convirtió en un himno femenino contra los hombres infieles, en todos los rincones del mundo. Aquí su verdadera historia.

¿Cuál es la historia de la canción Rata de dos patas de Paquita la del Barrio?

Desde su lanzamiento en 2004, e incluida en su álbum Taco placero (2000), la canción fue adoptada por quienes buscaban desquitarse de un amor traicionero, y fue entonada con despecho por las personas, pero en realidad, su letra tenía un blanco más específico.

Su compositor, Manuel Eduardo Toscano, reveló que la escribió inspirándose en el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari. En varias entrevistas, Toscano explicó que la indignación social que despertó el mandatario en los años 90 lo llevó a plasmar su frustración en una letra llena de desprecio.


Lea aquí: Paquita La del Barrio falleció a sus 77 años, en su casa en México


¿Por qué Toscano eligió a Paquita para interpretar la canción?
El hombre aseguró que ella era “perfecta” para cantarla, por su inconfundible estilo y gran capacidad de transmitir emociones que encajaban con la canción.

Eres escoria de la vida, adefesio mal hecho..., cantó Paquita con su característico tono de reproche, una línea que muchos creyeron dirigida a un ex amante infiel. La mujer solía cantar con total sentimiento esta canción, que se convirtió en su himno. Una de las interpretaciones más famosas de la artista, en YouTube, cuenta con más de 192.000 “Me gusta” y más de 26.000 millones de vistas.

El compositor Toscano confesó que el destinatario original era Salinas de Gortari, aunque dejó la letra lo suficientemente abierta para que cualquier persona traicionada se identificara con ella. Así fue que Rata de dos patas se convirtió en una bandera para las mujeres que habían sufrido engaños y malos tratos. Paquita la interpretó con tanta fuerza que el tema trascendió generaciones, siendo coreado en cantinas, fiestas y hasta en protestas feministas.

La canción logró así un impacto inmediato y se consolidó como una de las más representativas de la música ranchera. Su éxito radicó en su honestidad brutal y en la voz inconfundible de Paquita, quien siempre defendió a las mujeres con un estilo frontal y sin filtros.

Paquita la del Barrio falleció, pero esta canción continuará sonando en cada cantina y coreada por mujeres amantes de la ranchera mexicana alrededor del mundo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día