Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Santiago Cruz y Miller Sebástian rompen los clichés del despecho
Una colaboración que nació entre guitarras, amistad y verdades.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Martes, 28 de Octubre de 2025

La música, una vez más, sirvió como puente entre dos artistas que, más allá del escenario, comparten una misma sensibilidad.

Así nació ‘Si eso te hace feliz’, la nueva colaboración entre Santiago Cruz y Miller Sebástian, una propuesta que se aleja del despecho tradicional para abordar con honestidad y lenguaje cotidiano lo que ocurre después del final de una relación: el impulso de hablar mal del otro como una forma de defensa o desahogo.

La canción, producida por Dany Productor, miembro del colectivo musical Marsal —del cual también hace parte Miller Sebástian—, surgió en un ambiente íntimo: entre guitarras, amigos y conversaciones sinceras.

Fue en los estudios de Marsal donde ambos artistas hallaron el punto de encuentro entre la balada sentimental de Cruz y el estilo regional del cantante bumangués, dando vida a un tema que invita a la reflexión sin dramatismos.


Lea: Nicolás Arrieta será el primer habitante de La Casa de los Famosos 2026


“Nos basamos en una historia diferente. Cuando uno termina una relación, lo más fácil es hablar desde la rabia o el dolor. Pero esta canción propone otra mirada: si quieres hablar, habla; si quieres opinar, hazlo. Al final, tú y yo sabemos cuál es la verdad”, contó Miller Sebástian en entrevista con La Opinión.

El artista, que lleva 18 años de carrera musical, asegura que el sencillo está inspirado en esas rupturas en las que la palabra se convierte en arma, pero también en refugio.

“A veces decimos: ‘no vuelvo con esa persona’, y a los meses ahí estamos otra vez. Por eso es mejor quedarse calladito. El que come callado, vuelve a comer”, dijo entre risas.

Una conexión que nació en ‘La Descarga’


Lea además: Novio de Baby Demoni, reveló audio clave minutos antes de su fallecimiento


Más allá de la música, ‘Si eso te hace feliz’ es el fruto de la conexión artística y humana que ambos construyeron durante su paso por el reality ‘La Descarga’ del Canal Caracol. Allí, Miller llegó a la semifinal bajo la mentoría de Santiago Cruz, quien al aire soltó una frase que terminaría volviéndose profética: “loco, tenemos que hacer algo musical”.

“A veces esas cosas se quedan en veremos, pero yo no me quedé con esa”, recordó Miller. “Le escribí y le dije: usted me prometió que íbamos a crear algo. Él me respondió que su estilo estaba lejos del mío, pero le insistí: tocar no es entrar y preguntar no es comprar. Probemos”.

Esa insistencia se transformó en un trabajo conjunto, genuino y sin fórmulas prefabricadas. Aunque recibieron propuestas de reconocidos compositores, decidieron escribir su propia historia.

“Nosotros somos orgánicos. La canción tiene que llegarnos, estremecernos. Y cuando él me mostró una idea musical, empecé a aportar frases y melodías. Fue una experiencia muy de equipo”, explicó el cantante, de 34 años.


Le puede interesar: '¿Y estas quiénes son?': polémica por las nuevas aspirantes a La casa de los famosos


El proceso de grabación también estuvo lleno de aprendizajes. “Santiago me preguntó cómo hacer para cantar más fuerte, y yo pensaba: ‘¿cómo le voy a enseñar yo a él?’. Pero eso habla de su nobleza, de que, pese a su trayectoria, sigue con ganas de aprender. La música es así: no tiene fin”.

“La música es la vida”

El título de la canción —‘Si eso te hace feliz’— refleja esa idea de aceptar lo que fue sin rencores. Y, sobre todo, de no usar las palabras como castigo.

“El maestro me decía: la música es la vida. Uno no se inventa una historia para escribir una canción. Uno canta lo que vive”, relató Sebástian, quien considera este tema uno de los más auténticos de su carrera.

Para él, combinar su estilo regional con la esencia baladista de Cruz fue una lección sobre la libertad creativa: “En la música no hay nada imposible. Mire a Karol G grabando con Andrea Bocelli, eso es increíble. Las fusiones son lo que hace crecer el arte”.


Entérese: El cucuteño Dan la Luz ilumina la escena urbana con ‘Un nuevo sol’


El público, la brújula del camino

Miller también destaca que esta colaboración responde a una petición constante de sus seguidores: “La gente lo pedía. Querían vernos cantar juntos. Uno como artista vive para el público, tiene que estar disponible para ellos. Siempre les digo que si me ven, me saluden, que se tomen fotos. Ese contacto humano es lo que mantiene vivo todo esto”.

Con más de 17 canciones listas, entre colaboraciones nacionales e internacionales, el artista adelantó que diciembre traerá sorpresas: “Viene algo muy bueno, una colaboración con un grupo conocidísimo de música decembrina. Será un popular, un chucu chucu chévere, bailable”.

Cúcuta, el punto de partida

Aunque su carrera ha tomado vuelo nacional, Miller no olvida sus raíces. “A Cúcuta la amo mucho. Cuando tenía 13 años, en un momento muy difícil de mi vida, fue allí donde se me abrió la primera puerta, en La Tertulia. Fui de los mejores mariachis de ese momento. Estaba jovencito, simpático, la sensación de los 15 años”, dijo entre risas y nostalgia.


Lea aquí: Cali ganó más de 20 millones de dólares gracias a Shakira


Hoy, casi dos décadas después, el artista celebra la madurez de un camino que empezó con rancheras y lo ha llevado a colaborar con uno de los cantautores más respetados del país. “Esta canción es prueba de que las conexiones verdaderas no se planean. La música las provoca”.

Una lección que, al final, resume todo lo que representa esta unión: dos generaciones, dos estilos y una sola verdad cantada sin rabia, pero con alma.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día