Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
La mitología vampírica llega al cine colombiano
Este jueves llega a las salas de cine 'El día es largo y oscuro'.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 25 de Marzo de 2025

Este jueves llega a las salas de cine 'El día es largo y oscuro', un drama donde las sombras de la mitología vampírica se iluminan con las emociones humanas más universales.


Lea aquí: ¿Oportunidad desperdiciada? Jaime Peralta está cerca de salir de San Lorenzo


Se trata de una coproducción entre México y Colombia. La película de Julio Hernández Cordón llegó a las pantallas de la Cinemateca en el marco de la retrospectiva dedicada a sus películas como director: Gasolina (2008), Te prometo anarquía (2015), Las marimbas del infierno (2010) y Hasta el sol tiene manchas (2012); además de los cortometrajes Se escuchan aullidos (2020), y Los rayos de una tormenta (2023).

'El día es largo y oscuro' es una producción con el sello de La Mitad del Continente (México) y Burning (Colombia), distribuida por Doc:Co.

La historia sigue a Vera, una adolescente que no puede controlar su sed por la sangre, y que vive una depresión. Con la ayuda de Cruz, su padre intenta calmar sus instintos mortales. La película es un retrato de la fragilidad del vínculo afectivo entre un padre que lidia con una hija que no quiere vivir y teme atacar a su madre y al chico que le gusta.


Le puede interesar: Fuerte incendio en un establecimiento comercial de Atalaya


El drama cuenta con el guion y dirección de Julio Hernández Cordón, la producción de Julio Hernández Cordón, Alina Rojas Sotres y Diana Bustamante; dirección de fotografía de Alexandra Bas, el editor fue Eduardo Palenque, el diseño de producción corrió por cuenta de Laura Carvalho, el diseñador de vestuario fue Sebastián Romero, el diseño sonoro fue de Carlos E. García, la banda sonora estuvo en manos de Alberto Torres, y el casting estuvo conformado por Luis Alberti, Mila Mijangos, Carla Nieto y Eli Acosta.

La película fue Selección Oficial en el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Argentina, 2024), y el Mórbido Film Fest (México, 2024). También participó en la sección The Freakiest Night en el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria (España, 2024).

Pantalla chica

Por su parte, 'Páramos II: El origen', tendrá su estreno oficial el 23 de marzo en Señal Colombia. Se trata de una coproducción de Endémica Studios, Señal Colombia y Fotosíntesis Colombia S.A.S.


Lea además: Gobierno Petro confía en 15 millones de votos para aprobar la reforma laboral


El documental, dirigido por Alejandro Calderón González y Carlos Rincón (Kalú), y producido por Calderón junto a Laura Gómez Unda, explora la trifurcación de los Andes, el derretimiento glaciar y los conflictos socioambientales en Colombia. Con voces de comunidades indígenas, expertos y actores clave, aborda la urgencia de proteger los páramos, esenciales para la biodiversidad, el agua y la identidad cultural.

Páramos es un proyecto transmedial que aborda la situación de los páramos en Colombia con un enfoque biológico, territorial y social. De esta manera, propone una trilogía de documentales, una plataforma web interactiva (paramos.co), experiencias de realidad virtual y contenido digital, para generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día