Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
La cucuteña Cristal Aparicio conquistó el India Catalina por su papel en ‘Cien años de soledad’
La actriz recibió el galardón a Mejor Talento Juvenil por su interpretación de Remedios Moscote.
Authored by
Image
Ruby Escamilla
Ruby Escamilla
Martes, 15 de Abril de 2025

La noche del pasado 5 de abril no solo coronó a las mejores producciones audiovisuales del país en la 41ª edición de los Premios India Catalina, también escribió una nueva página para la historia actoral de la ciudad.

María José Cristal Aparicio Cárdenas, una joven cucuteña de apenas 18 años, se llevó a casa el galardón a Mejor Talento Juvenil por su interpretación de Remedios Moscote en la serie ‘Cien años de soledad’, una de las adaptaciones más esperadas de la literatura latinoamericana.

El reconocimiento no solo significa su primer India Catalina, sino también la validación de un camino recorrido con esfuerzo, talento y una familia que creyó en sus sueños desde los tiempos en que ella y su hermano daban serenatas por las calles de Cúcuta.

La Opinión conversó con Cristal Aparicio después de su triunfo y esto fue lo que nos compartió.


Le puede interesar: Dysam le canta al desamor y conquista con su autenticidad musical


Cristal, ganó su primer India Catalina a los 18 años. ¿Cómo fue ese momento en que dijeron su nombre en Cartagena?

Cuando dijeron mi nombre, lo primero que se me vino a la mente fue todo el proceso que viví con mi familia para llegar a ese momento. Estaba muy agradecida por todo lo que hemos logrado juntos. Pensé en esa niña, hace 11 años en Cúcuta, que soñaba con lo que estaba viviendo. Fue una mezcla de emociones, de recuerdos, de sacrificios, de mucha gratitud.

¿Qué significó para usted interpretar a Remedios Moscote en ‘Cien años de soledad’, un personaje tan simbólico en la literatura latinoamericana?

Nunca imaginé interpretar un personaje en ‘Cien años de soledad’. Era una idea muy lejana para mí, casi irreal. Pero se presentó la oportunidad de ser Remedios Moscote y supe que tenía que entregarlo todo.

Investigué, la conocí, traté de ponerme en sus zapatos. No es lo mismo leer una historia que verla representada. Tenía claro que debía hacerlo con mucho respeto, porque esta obra ha acompañado a miles de personas durante generaciones. Me enfoqué en transmitir lo que Gabo imaginó.

Sabemos que para estudiar actuación viajaba cada fin de semana desde Cúcuta a Bogotá. ¿Alguna vez pensó en rendirse?

Sí, en algún momento dudé. Pensé que tal vez las cosas no iban a funcionar. Pero el amor y la fe de mi mamá y de mi hermano eran tan grandes que eso me dio fuerzas. Ellos confiaban tanto en este camino que los pensamientos negativos se iban rápido.

Verlos luchar conmigo me recordaba que el éxito sería solo una consecuencia de lo que sembrábamos juntos.


Conozca:Martín Elías, a ocho años de su muerte: así se vería con 34 años según la IA


En ‘Sonidos de Libertad’ interpretó un papel muy duro con tan solo 11 años. ¿Cómo se preparó emocionalmente para ese personaje?

Fue un momento muy complicado. Mi mamá estaba en recuperación de una operación justo cuando se grababa la película. Canalicé muchas emociones a través del personaje de Rocío, esa niña víctima de trata.

Conté con el apoyo del equipo de producción, que fue muy profesional. Gracias a eso, pude llegar al lugar emocional que requería ese papel. Fue una experiencia que me marcó para siempre.

¿Qué le diría hoy a esa Cristal de 10 años que fue por primera vez a un casting y consiguió su primer papel en ‘La gloria de Lucho’?

Le diría que cada momento difícil que vivirá en el futuro será la razón por la cual se levantará cada día. Que las adversidades no la van a derrumbar porque tendrá algo muy valioso: su familia. Y que todo ese esfuerzo, cada viaje, cada audición, cada lágrima, le dará frutos. Que confíe en su camino.

Usted y su hermano empezaron dando serenatas en Cúcuta. ¿Qué recuerda de esos días? ¿Sigue cantando?

Recuerdo mucho ver a mi hermano cantar, y aunque nadie lo sabía -ni yo-, también me gustaba cantar. Disfrutábamos esos momentos juntos, haciendo felices a las personas con nuestro arte.

Hoy sigo incursionando en la música. Tengo un grupo que se llama Mocca (pop y k-pop) y participé en ‘Pombo’ el musical, un proyecto hermoso con Carlos Vives que lleva al teatro las obras de Rafael Pombo. Fue increíble.


Entérese: Crisis y dolor pueden servir para entender nuestra sociedad: Pedro Pascal


Su mamá es una figura clave en su vida y carrera. ¿Cuál ha sido el mayor acto de amor que recuerda de ella en todo este proceso?

El día que dejamos todo en Cúcuta para mudarnos a Bogotá. Mi mamá dejó atrás su vida, su hogar, sus planes, para seguir los sueños de sus hijos. Llegamos a una ciudad desconocida, con una maleta llena de ilusiones.

Ella siempre tuvo fe, siempre nos apoyó, sin importar las adversidades. Ese ha sido el mayor acto de amor que he visto en mi vida.

Muchos niños sueñan con actuar, pero pocos logran lo que usted ha conseguido. ¿Cuál cree que ha sido su mayor virtud para abrirse camino en una industria tan exigente?

La persistencia y el amor con el que hago mi trabajo. Siempre intento dar más de lo que di el día anterior. Soy exigente conmigo misma. Y también he tenido la fortuna de cruzarme con personas increíbles que me han ayudado a crecer. Sin ellas, sin cada guía en el camino, no estaría cumpliendo mis sueños.

Después del éxito de ‘Sonido de Libertad’ y ahora con ‘Cien años de soledad’, ¿siente presión por lo que viene?

La presión siempre va a estar, porque hay expectativas. Pero también tengo mucha ilusión. Me emociona pensar en los retos que vendrán.

Además, he trabajado en otras producciones que aún no se han estrenado, y sé que les van a gustar. Han sido personajes que me han retado profundamente como actriz.


Lea además: Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable en caso de tráfico sexual


¿Qué sueños le faltan por cumplir? ¿Se imagina dirigiendo, escribiendo o fundando una organización como otros artistas jóvenes?

Tengo muchos sueños. Uno es seguir trabajando en Hollywood, explorar más ese universo. Otro, comprarle la casa de sus sueños a mi mamá. Y sí, me encantaría crear una fundación para ayudar a poblaciones vulnerables. Siento que el arte también tiene una función social, y quiero aportar desde lo que soy.

Remedios Moscote es un personaje cargado de misterio y pureza. ¿Cómo logró conectar con su mundo interior sin traicionar su esencia literaria?

Cuando supe que iba a interpretarla, me sumergí completamente en el libro. Leí varias veces los capítulos donde aparece Remedios. El reto era capturar esa ternura, esa magia que tiene, y llevarla a la pantalla con fidelidad. Estoy muy orgullosa del trabajo que hice y de haber sido parte de una producción tan icónica.

¿Siente que este premio también reconoce la valentía de adaptar una obra tan sagrada como la de García Márquez?

Totalmente. Es un homenaje a Gabo y a lo que hizo por nuestra cultura. Es un honor inmenso recibir un India Catalina por este papel. Sé que muchos actores en Colombia y en Iberoamérica hubieran querido formar parte de una obra como Cien años de soledad.

Agradezco profundamente a Netflix, a Dínamo y, sobre todo, a la familia de Gabriel García Márquez por permitir que este sueño se hiciera realidad. Por mucho tiempo se pensó que no se podía adaptar, pero lo logramos con amor y respeto.

Cristal Aparicio no solo representa a una generación de nuevos talentos, sino también a una juventud que cree en los sueños, en el trabajo constante y en el poder del arte como motor de transformación. Su primer India Catalina es apenas el inicio de una carrera que promete seguir iluminando la pantalla -y los corazones-  de quienes la ven actuar.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día