Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Editorial
Las advertencias que se deben atender
Ha llamado la atención el hecho de que consumidores de drogas llegaban hasta la casa intervenida en la Avenida Cero a comprar las sustancias ilegales en vehículos de alta gama.

Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 5 de Agosto de 2025

Un punto a favor se anotaron las autoridades municipales de Cúcuta con su actuación en la Avenida Cero, muy cerca del puente Francisco de Paula Andrade Troconis.

Se trató del rescate de un sector que se estaba hundiendo en el mundo de las drogas y de la delincuencia que se habían apoderado de una vivienda deshabitada, transformándola en una olla.

La atención a las advertencias de la comunidad y la adopción de medidas para restablecer la normalidad y c0njurar los hechos que ocasionan inseguridad, es la comprobación de como la gobernabilidad funciona cuando desde la administración se trabaja en coordinación con la ciudadanía.

Varias enseñanzas y notificaciones surgen de lo ocurrido en tan exclusivo sector cucuteño. Uno es el correspondiente a los inmuebles que llevan abandonados mucho tiempo, asunto sobre el cual debería intentar trabajarse entre Planeación Municipal y las secretarías de Gobierno y de Seguridad Ciudadana junto con los propietarios para que sean  reforzadas en sus estructuras para evitar que los habitantes de calle y la delincuencia, por un lado las desvalijen, y por el otro las conviertan en guaridas y expendios de sustancias psicoactivas.

Ha llamado la atención el hecho de que consumidores de drogas llegaban hasta la casa intervenida en la Avenida Cero a comprar las sustancias ilegales en vehículos de alta gama.

Eso significa entonces que por lo menos alguna de las bandas criminales que en la ciudad controlan esta economía ilegal ya estaba en proceso de  montaje y fortalecimiento de esta especie de ‘olla VIP’ entre sus clientes en la ciudad.

Queda entonces en evidencia un proceso de expansión del microtráfico hacia zonas residenciales y de estratos altos, aprovechándose de numerosos elementos a favor de ellos como el de la casas que desde hace mucho tiempo no están habitadas, la alta presencia de personas en condición de calle y la ubicación estratégica.

Lo ocurrido, aunque arrojó un resultado positivo, no debe significar bajar la guardia sino por el contrario empeñarse las autoridades policivas y municipales en golpear con contundencia la economía ilegal del narcomenudeo que tanto daño ocasiona en la sociedad al tener una incidencia directa en la inseguridad, por ejemplo.

Este flagelo urbano que afecta los entornos escolares, los espacios públicos como parques y cuyo crecimiento es notable al ser dominado, como ocurre en Cúcuta y el área metropolitana, por bandas del multicrimen que tienen en él una importante fuente de financiamiento .

Lo cierto es que las estrategias de múltiples aristas  como es la policial, judicial, preventiva, de salud pública y de intervención socioeconómica es indispensable mantenerlas fuertes y dinámicas, contando siempre con el respaldo de toda la comunidad.

De lo ocurrido en la Avenida 0 surge igualmente la notificación de que estas organizaciones extienden su negocio de venta de drogas al menudeo en los lugares que menos se piensan.

El combate contra este tipo de grupos delincuenciales debe ser sin descanso para proteger a la sociedad y rescatando de las garras de las drogas a quienes han caído en ellas mediante planes de rehabilitación especialmente dispuestos por el Gobierno. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion. 

Temas del Día