Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¡No piense en el ‘gota a gota’! Bancóldex tiene créditos para Norte de Santander
El cupo de la línea de crédito CREO es de $185.000 millones y tiene varios beneficios.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 14 de Abril de 2025

Los emprendedores de la Economía Popular de Norte de Santander tendrán este año la oportunidad de apostarle a su crecimiento, a través del financiamiento que les ofrece Bancóldex, el cual lanzó su línea de crédito CREO para promover la inclusión de este sector no agropecuario y evitar que caigan en el ‘gota a gota’.

En entrevista con La Opinión, la directora regional de Bancóldex, Sonia Marcela García, informó que el cupo de este programa es de US$185.000 millones divididos en dos bolsas: una de $93.000 millones para atender unidades económicas de cualquier persona, porque la otra, de $92.000 millones, es solo para micronegocios de mujeres.


Lea además: La nueva guerra a la que Cúcuta y Colombia le pueden sacar provecho


“Con quienes construimos esta línea de crédito para los microempresarios de Norte de Santander fue el Ministerio de Comercio, de Industria y Turismo y el Fondo Mujer Libre y Productiva. Los que deseen aplicar deben ser personas naturales o jurídicas consideradas como micronegocios”, precisó García.

Explicó que, para las mujeres, es importante que en caso de persona jurídica, acrediten una propiedad de la empresa de más del 50%.

“Los invitamos a que pregunten por estos recursos en todos los intermediarios financieros vigilados y no vigilados, es decir, cooperativas de ahorro y crédito supervisadas por la Superintendencia Solidaria, y los bancos, compañías de financiamiento, fundaciones, ONG, fintech y cooperativas vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia”, agregó la directora de Bancóldex en el departamento.

La funcionaria destacó que el dinero prestado lo pueden usar para capital de trabajo o todo lo que requiera su negocio, como pagar nóminas, servicios públicos, arriendos, costos de transporte o si necesitan comprar una máquina, equipo y hacer alguna adecuación física a las instalaciones.


Le puede interesar: ¿Y si le pagan la prima y las cesantías cada mes? La propuesta que aumentaría el empleo formal en Cúcuta y Colombia


Condiciones y beneficios

  • No tener créditos vigentes en los últimos dos años. 
  • Estar en los grupos A, B o C del Sisbén (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) o tener ingresos anuales inferiores a 50 salarios mínimos ($71 millones).
  • Se permitirán hasta dos créditos por beneficiario, con monto máximo de $2 millones. 
  • Los plazos de pago van de 6 meses hasta 12 meses.
  • Reducción en la tasa de interés final de al menos el 5% frente a la tasa plena que el intermediario financiero defina.
  • Alivio a la tasa equivalente al 5% del crédito desembolsado, como reconocimiento por un buen pago, cuando se haya amortizado 70% del capital inicial del crédito.
  • Alivio al capital adicional del 5% del crédito, para las mujeres que reciban capacitación en la entidad financiera.
  • Línea nacional de atención: 601 7420281.

Los recursos desembolsados 

Sonia Marcela García

Además de esta nueva oferta, Bancóldex presentó un balance positivo en 2024 en el departamento. La directora regional Sonia Marcela García detalló que desembolsaron más de $57.000 millones para más de 3.100 empresarios. De este total, cerca de $40.000 millones fueron distribuidos en más de 1.500 empresa de Cúcuta. 


Lea también: Alerta en Cúcuta: crece la presencia de billetes falsos de 100 dólares, llegarían a través del comercio


El precisar el tamaño de las compañías que recibieron el financiamiento, señaló que las micro (97,2%) fueron las de mayor participación, seguidas de las pequeñas (2,2%), medianas (0,4%) y las grandes (0,2%).

Los sectores más beneficiados fueron comercio (37,2%), otras actividades de servicios (16,4%) e industrias manufactureras (12,2%).

Según la directora de Bancóldex, el 58% de los recursos estuvo dirigido al pago materias primas, insumos, nómina y demás costos y gastos operativos de funcionamiento, mientras que el restante 42% se usó para inversión fija.

Además, Sonia Marcela García destacó que, en 2024, lanzaron la línea Cúcuta se Reactiva, con aporte de $101 millones por parte de la Cámara de Comercio de la ciudad, la cual ha permitido el desembolso de $1.658 millones para apoyar a cerca de 100 empresas; fue “una línea que se agotó muy rápidamente”.


Lea aquí: Aumenta la importación y venta ilegal de ciclomotores, los hacen pasar por bicicletas


“Venimos, entonces, con varias líneas de crédito importantes para el departamento. Estamos trabajando con la línea del sector agroindustrial, que me parece muy fundamental mencionarlo, habilitada para personas naturales y jurídicas que sean micro, pequeñas y medianas empresas”, afirmó la representante de Bancóldex.

García destacó que es una bolsa con $30.000 millones, a la que los agroindustriales pueden optar para usar en capital de trabajo, sustitución de pasivos, compra de maquinaria y de equipo, modernización o adquisición de vehículos de transporte de carga y de pasajeros.

“Pueden ser financiadas las inversiones asociadas a vehículos con tecnologías Euro 5 y Euro 6, eléctricos, híbridos… El monto es importante también, porque los microempresas pueden acceder a préstamos de hasta $200 millones, las pequeñas hasta $400 millones y las medianas hasta $600 millones”, apuntó. 

Inclusive, de acuerdo con Sonia Marcela García, hay empresas que requieren financiación en dólares para estos fines y pueden contar con hasta US$150.000. Los plazos de pago van hasta tres y cinco años, con la posibilidad de gozar un periodo de gracia de hasta 6 meses, “si la inversión que va a hacer el empresario nortesantandereano lo amerita”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día