Global Reporting Initiative, una institución independiente con presencia global cuyo objetivo es ayudar a las organizaciones a ser más transparentes y que asuman la responsabilidad de los impactos que tienen en el ámbito económico, ambiental y social, reconoció al Banco Finandina por reportar sus estados financieros bajo los estándares GRI, una guía estándar para unificar la Información No Financiera y presentarla de acuerdo con unos criterios aceptados por instituciones y organismos de todo el mundo.
Finandina es una de las primeras empresas en América Latina en recibir este importante reconocimiento otorgado por su Primer Informe de Sostenibilidad, con estos exigentes y universales criterios metodológicos.
Lea además Palnorte y Orgánicos Palnorte obtienen reconocimiento por Excelencia Empresarial
“Nuestra estrategia de sostenibilidad se fundamenta en la generación del valor compartido a nuestros grupos de interés mediante acciones concretas que nos permiten ser responsables con el medio ambiente, la sociedad y la economía”, explicó Orlando Forero, gerente general del Banco Finandina.
Finandina, además de ser uno de los primeros bancos certificados como carbono neutro, es la primera entidad financiera en Latinoamérica que adoptó el esquema de empresa de Beneficio e Interés Colectivo (BIC).
Los esfuerzos de las sociedades BIC se orientan en cinco dimensiones: modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad. En cada una de estas dimensiones, hay actividades que se desarrollan para impactar, de manera positiva, a los colaboradores, al medio ambiente y a la sociedad.
Le puede interesar ¿Cómo calculan las empresas sus emisiones de gases de efecto invernadero?
En esencia, incorporan en sus acciones un propósito social y ambiental que va más allá del beneficio económico. Son entidades que crean o redefinen su modelo de negocio con un triple propósito: crear valor económico, social y ambiental.
“En el Banco Finandina hemos comprendido que, desde nuestro modelo de negocio, podemos impactar de manera positiva a la sociedad, al país y al planeta y por eso hemos decidido que nuestro éxito se defina también por el bienestar que generamos”, concluyó Orlando Forero.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion