Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
En El Zulia arrancó la Ruta de Emprendimiento Rural 2025 para impulsar los negocios del campo
La estrategia de la Gobernación de Norte de Santander recorrerá cinco municipios hasta noviembre.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 23 de Octubre de 2025

La semana pasada comenzó en El Zulia la Ruta de Emprendimiento Rural 2025, donde los emprendedores y microempresarios del municipio accedieron a servicios de formalización, bancarización, orientación jurídica, capacitación, microcréditos y asesoría en trámites empresariales.

La iniciativa es liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productividad, junto a la Red Regional de Emprendimiento. Además, en este caso, contó con el respaldo de la Alcaldía.


Lea además: Grandes del marketing digital se citan en Cúcuta por el aniversario de la Cámara de Comercio


El secretario Olger López informó que, durante la primera jornada, que se desarrolló desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m., muchos emprendedores del campo lograron por primera vez registrar sus negocios, acceder a créditos y establecer relaciones directas con instituciones.

“La Ruta de Emprendimiento Rural es una oportunidad real para que quienes apuestan por el campo y el desarrollo local encuentren puertas abiertas, respaldo institucional y herramientas para formalizar y proyectar sus negocios”, declaró el secretario de Desarrollo Económico.

López afirmó que llegarán a cada municipio con el compromiso de que, bajo esa iniciativa, nadie se quede sin oportunidades de crecer.


Le puede interesar: Venezuela le gana el pulso a EE.UU. en el comercio con Norte de Santander


El emprendedor zuliano Aimer Landínez Sánchez destacó que la estrategia es muy importante, porque, si bien tienen la capacidad de sacar adelante sus negocios, necesitan el impulso para desarrollar aspectos logísticos, legales, bancarios y administrativos.

 

Emprendedores

 

En la jornada participaron la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Cámara de Comercio de Cúcuta, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Banco Agrario, Bancolombia, Fondo Nacional de Garantías, Grupo Legalite S.A.S., ProColombia, Centro Intégrate, las universidades UNAD, UANorte, Simón Bolívar, Libre y Uniminuto y la Agencia de Empleo de ComfaOriente, entre otras.

Dentro de la oferta de servicios, la Secretaría de Desarrollo Económico destinó un espacio de capacitación con un profesional del SENA, para guiar a los emprendedores y microempresarios en el mundo de la inteligencia artificial y cómo esta puede beneficiarlos en la creación de piezas gráficas, para promocionar sus productos.


Lea también: Mutuo es nominada al Premio al Mérito Empresarial por su aporte al bienestar integral


El secretario Olger López manifestó que la estrategia busca fortalecer el tejido empresarial rural, dinamizar la economía local y democratizar el acceso a servicios para quienes sueñan con crecer y generar empleo en el campo.

Próximas jornadas de la Ruta de Emprendimiento Rural

  • Durania: sábado 25 de octubre 
  • Arboledas: sábado 8 de noviembre
  • Chitagá: sábado 22 de noviembre
  • Ábrego: sábado 29 de noviembre

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día